Imprescindibles que ver en Budapest y mucho más.

¿Vas a ir próximamente a Budapest y quieres saber todo lo que hay para ver? ¿Quieres saber cuánto cuesta entrar a las principales atracciones turísticas de la ciudad y toda la información para visitarlas? Pues sigue leyendo porque ¡has llegado al post correcto! Aquí vas a poder descubrir todos los imprescindibles que ver en Budapest con toda la información sobre horarios, precios y algo de su historia.

1. Parlamento de Hungría.

Sin ninguna duda, este es uno de los imprescindibles que ver en Budapest.

Construido entre 1885 y 1904, el parlamento húngaro es uno de los más grandes de todo el mundo y el edificio más grande de Hungría. Ningún edificio del centro de Budapest puede superar su altura.

Su diseño neogótico se inspiró en el parlamento de Westminster de Londres. Hubo otros dos proyectos preseleccionados en el concurso que se sacó para su diseño que también se construyeron en la misma plaza: el palacio de justicia y el ministerio de agricultura (ambos actualmente en restauración).

Su construcción es completamente simétrica albergando en cada ala una de las dos cámaras originales del poder legislativo húngaro. Actualmente este es unicameral, por lo que el ala derecha se utiliza sobre todo para las visitas turísticas. En el centro del parlamento, bajo la cúpula, se encuentra la sagrada corona, símbolo de la monarquía húngara. En la sala se encuentra rodeada por estatuas de los reyes de Hungría.

La visita solamente se puede hacer guiada (con audioguía) y tiene una duración de 45 minutos. El horario de visitas varía según los meses: de noviembre a marzo es de 8:00 h. a 16:00 h. y de abril a octubre es de 8:00 h. a 18:00 h. El precio de la entrada (si eres de la UE) es de 6500 HUF/16€ o de 3250 HUF/8€ si además eres menor de 24 años. Si quieres visitarlo os recomendamos que compréis las entradas lo antes posible. Puedes hacerlo a través de la página oficial de venta de entradas.

imprescindibles que ver en Budapest

Recuerda contratar un buen seguro de viaje para tu escapada que te cubra cualquier susto que puedas tener. Nosotros siempre lo hacemos con Iati. Además a través de nuestro enlace podrás obtener un 5% de descuento.

2. Basílica de San Esteban.

La Basílica de San Esteban es la catedral y el templo católico más grande de Budapest, por lo que es otro de los imprescindibles que ver. Su altura es de 96 metros, igual que la del Parlamento, lo que simboliza el equilibrio entre la Iglesia y el Estado.

imprescindibles que ver en Budapest

Se comenzó a construir en 1851 y no se finalizó hasta 1905 debido a diversos problemas como la muerte de sus diferentes arquitectos o el colapso de la cúpula.

El templo está consagrado a San Esteban, primer rey de Hungría, y en su interior se conserva la Santa Diestra, la mano momificada del santo. Cada 20 de agosto sacan en procesión a la reliquia por las calles de Budapest.

El templo se puede visitar por libre. Su horario es de lunes a sábados de 9:00 h. a 17:45 h. y los domingos de 13:00 h. a 17:45 h.. A la terraza panorámica se puede subir todos los días de 9:00 h. a 19:00 h. El precio de las entradas es de 2400 HUF/6 € (solo la iglesia), 4500 HUF/11,20 € (terraza y tesoro) y 6200 HUF/15,50 € (iglesia, terraza y tesoro).

3. Bastión de los Pescadores.

Otro de los sitios imprescindibles (y más «instagrameables») que ver en Budapest es el Bastión de los Pescadores. Desde aquí vas a encontrar una de las mejores vistas del Parlamento.

Construido entre el 1895 y el 1902, como celebración por los 1000 años desde la llegada de las siete tribus magiares que fundaron Hungría a la cuenca de los Cárpatos. De estilo neogótico y neorrománico, cuenta con 7 torres (que representan a esas tribus magiares) y numerosos arcos y terrazas. En el centro de la plaza está la estatua de San Esteban I, primer rey de Hungría.

Debe el nombre de Bastión de los pescadores a que esta parte de las murallas de la ciudad de Buda era defendida por la cofradía de los pescadores.

Se puede visitar durante todo el día y es gratuito, salvo la terraza superior que es de pago. Nosotros, particularmente, no pagaríamos por subir porque las vistas son similares con las terrazas inferiores. Además, a partir de las 19:00 h. los trabajadores se marchan dejando los tornos abiertos para acceder libremente. Os recomendamos que lo visitéis tanto de día como de noche.

4. Iglesias

Iglesia de Matías.

Ubicada junto al Bastión de los Pescadores, la Iglesia de Matías es otro de los monumentos imprescindibles que ver en Budapest. Aunque su nombre oficial es Iglesia de Nuestra Señora, se la conoce popularmente así por el rey Matías Corvino. Este la remodeló, amplió y celebró en ella sus bodas.

Construida en el s. XIII en estilo gótico, durante su historia ha pasado por numerosos cambios. Algunos de los más relevantes fueron su conversión en mezquita durante la invasión de los otomanos, su reconstrucción en estilo barroco o la recuperación del estilo gótico original en el s. XIX.

En esta iglesia se han coronado a los últimos reyes húngaros, entre los que se encuentran los emperadores Francisco José I y Sisi.

El horario para visitar la iglesia es de lunes a viernes de 9:00 h. a 17:00 h., los sábados de 9:00 h. a 12:15 h. y los domingos de 12:30 h. a 17:00 h. El precio de la entrada es de 2900 HUF/7,15 € (adultos) y de 2300 HUF/5,70 € (reducida). La entrada a la iglesia es por el lateral que da a la estatua de San Esteban y las taquillas se encuentran justo en frente.

Iglesia de Santa Ana de Pest.

Escondida en las calles de Pest y muy cerca de la plaza Vörösmarty se encuentra la iglesia de Santa Ana.

Esta iglesia fue construida entre el 1725 y el 1732 en estilo barroco tardío por los padres paulinos. Gravemente dañada durante la Segunda Guerra Mundial fue restaurada. En la actualidad la iglesia es una de las más bonitas de Budapest, aunque más por su interior que por su exterior, especialmente por el altar mayor.

Su entrada es gratuita y abre todos los días de 10:00 h. a 18:30 h.

Iglesia Calvinista Reformista.

Situada a orillas del Danubio, en la parte de Buda, esta iglesia pertenece al movimiento protestante del calvinismo. Fue construida entre 1893 y 1895 en estilo neogótico, aunque no completamente. Llama mucho la atención el ladrillo rojizo utilizado en su construcción ya que contrasta con el resto de edificios de Budapest.

Su horario (supuestamente) es de lunes a viernes de 10:00 h. a 17:00 h., aunque nosotros la encontramos cerrada y fuimos alrededor de mediodía.

5. Castillo de Buda

El castillo de Buda es, sin ninguna duda, otro de los imprescindibles que ver en Budapest.

imprescindibles que ver en Budapest

Su construcción se remonta al s. XIII cuando, tras la invasión de los mongoles, el rey Béla IV decide fortalecer Buda. Ha sido reconstruido en varias ocasiones con diferentes estilos (renacentista, barroco…). La más reciente fue tras la Segunda Guerra Mundial, ya que quedó bastante dañado.

A lo largo del tiempo este complejo ha ido cambiando sus usos, entre los que destacan el de residencia real, fortaleza militar o, en la actualidad, centro cultural. En 1987 todo el conjunto del castillo de Buda fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Desde el Castillo hay unas impresionantes vistas de Pest, del Puente de las Cadenas o de la Basílica de San Esteban.

El Castillo realmente es un complejo de edificios y espacios. En lo que fue el Palacio Real hoy día podemos encontrar la Galería Nacional, el Museo de Historia de Budapest y la Biblioteca Nacional Széchenyi. Justo delante de la fachada principal tenemos la estatua del príncipe Eugenio de Saboya y la de la Virgen María, en uno de los salientes de la muralla. Por la parte trasera se encuentra la Plaza de los Leones y la fuente de Matías Corvino.

imprescindibles que ver en Budapest

Para acceder al recinto del castillo lo puedes hacer por el bazar de los jardines reales o por la Plaza de San Jorge. En esta plaza se encuentra el Palacio de Alejandro, residencia oficial del Presidente de Hungría, y la estatua del Turul, que es un ave mística relacionada con el origen de Hungría.

6. Plazas

Plaza de los Héroes

Otro de los imprescindibles que ver en Budapest es la Plaza de los Héroes.

Aunque se construyó para conmemorar el milésimo aniversario de la llegada de los magiares, como el bastión de los pescadores, no es hasta 1929 cuando se la da su actual nombre. Tuvo que ser restaurada tras la Segunda Guerra Mundial por los daños causados. Con la llegada del comunismo, algunas estatuas de la plaza fueron modificadas para ir en línea con el nuevo régimen.

El monumento esta compuesto por varios elementos. En el centro se encuentra el monumento del milenio compuesto por una losa con la inscripción Höseink Emlékére (en memoria de nuestros héroes) y una columna con el arcángel Gabriel en lo alto. A esta columna de 36 metros la rodean las figuras de los siete jefes magiares, fundadores de Hungría. Por detrás se encuentran dos galerías con estatuas de reyes, gobernantes y figuras importantes del país.

En esta plaza se celebró en 1989 el entierro simbólico de Imre Nagy, líder de la revolución húngara de 1956 contra la URSS.

Plaza de la Libertad.

Muy cerquita del Parlamento se encuentra la Plaza de la Libertad, uno de los lugares con mayores contrastes de Budapest.

En sus orígenes fue una fortaleza militar levantada por los Habsburgo tras la revolución húngara de 1848. Pocos años después fue demolida y reconvertida en un espacio con jardines y edificios.

En la actualidad, la plaza está llena de contrastes históricos debido a los monumentos y edificios que en ella se conservan. Algunos de ellos son el monumento a la liberación soviética, único monumento comunista que queda en Budapest y controvertido porque, aunque liberaron la ciudad de los nazis, luego se quedaron ellos o las estatuas de los presidentes estadounidenses (principal valedor del capitalismo) Ronald Reagan y George Bush padre, así como la embajada de EE.UU..

También se encuentra en la plaza el monumento a las víctimas de la Ocupación Alemana, especialmente criticado por la interpretación que hace de la historia, ya que no tiene en cuenta que para que los alemanes pudieran hacer, con tan poco personal, lo que hicieron fue necesaria la ayuda de húngaros. Es por ello por lo que ha surgido espontáneamente a sus pies un memorial crítico con el oficial. Este consiste en maletas y fotografías de represaliados por los nazis y los húngaros que los ayudaron.

Alrededor de la plaza también se encuentra el Banco Nacional y la antigua bolsa de Hungría.

imprescindibles que ver en Budapest

Plaza de Elisabeth

En pleno centro de Budapest, la plaza Elisabeth es una de las más grandes de la ciudad. Este espacio se originó a finales del s. XIX y se le dio el nombre de una de las emperatrices más queridas por los húngaros, Sissi.

Esta plaza llegó a albergar la primera estación de autobuses de la ciudad, aunque hoy día es principalmente una zona verde de ocio. En ella se encuentra el Budapest Eye, la gran noria de la ciudad, y un centro de innovación y diseño.

Plaza Vörösmarty

Muy cerquita de la Plaza de Elisabeth se encuentra la plaza Vörösmarty, una de las más importantes de la ciudad. Su nombre se debe al célebre poeta húngaro Mihály Vörösmarty.

Si vas en época navideña en esta plaza se coloca el principal mercado navideño de la ciudad. También se encuentra en ella el café Gerbeaud, una pastelería de las más antiguas de Budapest.

7. Ópera

En plena calle Andrassy se encuentra otro de los edificios más bonitos de toda Budapest, la Ópera Estatal de Hungría.

Su construcción se remonta a finales del s. XIX, cuando el emperador Francisco José I de Austria, permitió y apoyo su construcción. Sin embargo, impuso la condición de que fuese más pequeña que la de Viena, aunque su diseño fue más exuberante. Se inauguró en 1884.

Durante la Segunda Guerra Mundial, al igual que tantos edificios en Budapest, sufrió daños. Con la llegada del comunismo, el teatro siguió funcionando aunque con restricciones como la censura de los repertorios, la elección de los directores y cantantes según la afinidad al régimen, la introducción obligatoria de compositores soviéticos, etc.

La ópera solo se puede visitar con un tour guiado que dura unos 60 minutos. Hay tres a lo largo del día (13:30, 15:00 y 16:30) y el precio de la entrada es de 9000 HUF/22,60 €. Al finalizar hay un pequeño concierto de Ópera. Puedes comprar las entradas en taquilla o en este enlace oficial hasta con una semana de antelación.

imprescindibles que ver en Budapest

8. Gran Mercado Central

El Gran Mercado Central, situado justo al final de la calle Vaci utca, es el mercado cubierto más grande e importante de Budapest.

El mercado fue construido entre el 1894 y 1897 en estilo neogótico. Su impresionante estructura es de acero y su cubierta colorida es de tejas de la famosa cerámica húngara Zsolnay.

Imprescindibles que ver en Budapest

Entre la guerra y la época comunista el estado del mercado fue prácticamente de abandono. No fue hasta 1994 cuando se restauró completamente y recuperó su estado original.

Hoy día es un lugar que no te puedes perder. Su parte inferior se encuentra llena de puestos de productos frescos como frutas y carnes, así como productos típicos de Budapest como el paprika. Por otra parte, el piso superior está enfocado a souvenirs, telas y una zona de restauración con comida tradicional húngara.

El horario del mercado es de lunes a viernes de 6:00 h. a 18:00 h., sábados de 6:00 h. a 16:00 h. y los domingos cerrado.

9. Parque de la Ciudad

Indudablemente, el Parque Városliget es uno de los imprescindibles que ver en Budapest. Es uno de los parques urbanos públicos más antiguos de Europa, sino el primero.

Originariamente la zona que ocupa el parque era un pantano. A finales del siglo XVIII este fue drenado y convertido en un bosque ajardinado. Entre 1810 y 1817 este se transformó en un parque público. Con la celebración de la exposición del Milenio en 1896, el parque volvió a remodelarse añadiéndose la Plaza de los Héroes y el Castillo de Vajdahunyad.

En la actualidad este parque es una de las zonas verdes más importantes de la ciudad. En su interior también se encuentran el Zoo, los Baños Széchenyi, una enorme pista de patinaje sobre hielo, el circo capitolino o un globo aeroestático.

10. Castillo de Vajdahunyad

El castillo de Vajdahunyad forma parte del parque de la ciudad de Budapest y es uno de los imprescindibles que ver en la ciudad.

Se construyó en 1896 para la conmemoración del milenio de la llegada de los magiares. En un primer momento se hizo de cartón y madera porque iba a ser temporal pero, como gustó tanto, al final se construyó con piedra y ladrillo.

En su interior se encuentra el museo de Agricultura de Hungría.

imprescindibles que ver en Budapest

11. Gran Sinagoga de Budapest

Otro de los imprescindibles que ver en Budapest es la Sinagoga de la calle Dohány.

Fue construida entre el 1854 y el 1859 y es la más grande de Europa y una de las más grandes del mundo. Su estilo neomorisco es de inspiración de la península ibérica. Además tiene muchas similitudes con iglesias católicas como el rosetón de la fachada principal, la construcción en varias naves o la existencia de un órgano. Todo se debe a que la corriente judaica de esta sinagoga es neologista, algo más reformista.

Durante la Segunda Guerra Mundial, como es obvio, sufrió muchos daños. La sinagoga estaba situada dentro de lo que fue el Gueto judío de Budapest. En el jardín se encuentra un cementerio con los restos de muchas víctimas del Holocausto nazi.

En el recinto también se encuentra el museo Judío, la sinagoga de los héroes (algo más pequeña e íntima) y el árbol de la vida, que es una escultura de un sauce llorón en cuyas hojas hay escritos los nombres de víctimas del holocausto.

La visita la puedes hacer guiada o por tu cuenta (aunque la entrada te cuesta lo mismo por lo que hazla guiada). Simplemente debes sentarte en los bancos donde está la bandera de España o del idioma en el que quieras hacer la visita. Su precio para los adultos es de 13.000 HUF/32,50 € y para los niños de 6 a 12 años es de 5000 HUF/12,5 €. Puedes comprarlas aquí.

Los horarios son: Viernes por la tarde (14:00 en invierno o 16:00 resto del año) y los sábados está cerrada. En otoño y primavera de domingo a jueves de 10:00 h. a 18:00 h.; en verano de 10:00 h. a 20:00 h. y en invierno de 10:00 h. a 16:00 h.

12. Zapatos en el Danubio

Este memorial de los zapatos a orillas del río Danubio es un imprescindible que ver en tu viaje a Budapest. No tanto por el monumento en sí, sino por lo que representa.

El memorial está compuesto por 60 pares de zapatos de hierro colocados justo en la orilla del río. Está dedicado a todas las víctimas judías asesinadas por los nazis y el partido fascista húngaro de la Cruz Flechada. Este representa el calzado que dejaban atrás las personas que eran fusiladas y arrojadas al Danubio entre el 1944 el 1945. Fue inaugurado en 2005.

Debido a que el calzado era tan caro en la época, los fascistas descalzaban a la víctimas para reutilizarlos. Como también había escasez de balas, idearon un sistema que les permitía ahorrar en munición. En primer lugar ataban a las personas que iban a fusilar entre ellas con alambre. Después las ponían justo en la orilla del río y disparaban solo a las personas de los extremos. Al caer al río con el peso de las personas muertas, el resto se iban hasta el fondo y se ahogaban.

Imprescindibles que ver en Budapest

13. Puentes

Puente de las Cadenas

El Puente de las Cadenas es uno de los más bonitos de toda Budapest y por tanto un imprescindible que ver en tu viaje.

Fue inaugurado en 1849 siendo el primer puente en unir de forma permanente los orillas de Buda y de Pest. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis destruyeron el puente para evitar el avance de las tropas rusas. Solo cuatro años después fue reconstruido coincidiendo con su centenario.

De este puente son característicos los inmensos leones de piedra que hay en las entradas y la estructura de cadenas de hierro. Por el lado de Buda desemboca en el funicular que sube al castillo y, por el lado de Pest, desemboca en la calle que accede a la Basílica de San Esteban.

Puente de la Libertad

Otro de los puentes más emblemáticos y que no te puedes perder en Budapest es el Puente de la Libertad. Situado junto al Gran Mercado Central y a la Colina Géllert fue construido entre 1894 y 1896 por las celebraciones del Milenio. Originalmente se llamó Puente Francisco José por el emperador austrohúngaro.

Su estilo es art nouveau con una estructura metálica de color verde y rematada con estatuas de las aves mitológicas turuls.

Al igual que el resto de puentes, fue destruido por los nazis y reconstruido en 1946 cambiando a su actual nombre.

Puente de Elisabeth

El puente de Elisabeth fue inaugurado en 1903 y llamado así en honor a la emperatriz Sissi. Fue construido en estilo catenario con una estructura de acero, siendo el puente colgante con el mayor vano libre del mundo hasta ese momento.

Las tropas nazis también destruyeron el puente pero en este caso su reconstrucción fue más lenta, reinaugurándose en 1964. Además, la reconstrucción se hizo simplificando el diseño.

14. Balnearios

Széchenyi

El balneario Széchenyi es uno de los más famosos de Budapest y uno de los imprescindibles en tu viaje. Seguro que por redes sociales has visto cientos de fotos de sus piscinas termales exteriores.

Las aguas termales que alimentan el balneario se descubrieron en el 1868, pero no fue hasta 1913 cuando se construyó el edificio en estilo neobarroco. Fue el primer balneario de Pest. Con el tiempo, debido a su popularidad, fue ampliando sus instalaciones hasta lo que es hoy.

Imprescindibles que ver en Budapest

Aunque tiene piscinas, saunas, baños, etc. en su interior, lo más llamativo del Széchenyi son las piscinas termales exteriores. Esta muy guay la sensación de estar en el agua calentita cuando fuera hace menos 2 grados. Hay tres: una termal, otra con chorros y una central para nadar.

Las entradas se pueden comprar en taquillas o por la página web oficial. Tienen un precio los días laborables de 11.000 HUF/27,60 € con taquillas y de 12.000 HUF/30 € con cabina privada. Los fines de semana cuestan 12500 HUF/31,33 € y 13500 HUF/33,85 € respectivamente. Hay otras opciones de entrada con pase rápido para las colas de acceso y demás que las encontrarás en el enlace. Aunque estas son las más baratas y te dan acceso a todas las piscinas, pudiendo acceder a cualquier hora del día y sin tiempo límite.

El horario de apertura es de 7:00 a 20:00 de lunes a viernes y de 8:00 a 20:00 los fines de semana.

Te recomiendo que te lleves chanclas, bañador, toalla, gorro (aunque no lo tuvimos que utilizar) y una funda para el móvil (si quieres sacar fotos mientras estas en las piscinas). Allí no alquilan nada, solo lo venden.

Géllert

Otro de los balnearios más famosos de Budapest es Géllert. Se construyó entre 1912 y 1918 junto al hotel del mismo nombre, aunque desde la época medieval se conocían las propiedades de las aguas termales de la colina Géllert.

Al igual que el puente de la libertad que se encuentra al lado, el balneario se construyó en estilo Art Nouveau y destaca por su elegancia. Durante todo este tiempo ha sufrido remodelaciones y restauraciones para hacerlo más moderno. ¡Tiene incluso piscina exterior de olas (solo de mayo a octubre)!

Los precios de los tickets con taquillas son de lunes a jueves 11.000 HUF/27,60 €, de viernes a domingos 12.500 HUF/31,35 € y en festivos 13500 HUF/33,85 €. Puedes comprar las entradas en la página oficial. El horario del balneario es todos los días de 9:00 h. a 19:00 h.

Rudas

Uno de los baños termales más antiguos de Budapest es el Balneario Rudas. Su historia se remonta a la ocupación de Hungría por parte de los turcos, momento en el que se construyó (1550-1572).

Como no puede ser de otra manera, el edificio se ha renovado sustancialmente combinando su legado otomano con instalaciones modernas. En 2014 se incluyó una piscina termal con vistas panorámicas del Danubio. Sigue conservando los baños turcos originales y algo que le hace uno es que tiene baños nocturnos los viernes y sábados.

El precio de las entradas es 9800 HUF/24,50 € de lunes a viernes, 12800 HUF/32,10 € los fines de semana y 13800 HUF/34,60 € los festivos. Al baño turco sólo podrán entrar hombres o mujeres en función de para que sexo este destinado ese día. El horario es todos los días de 6:00 h. a 20:00 h.

El baño nocturno es de 22:00 h. a 3:00 h. los viernes y sábados y tiene un precio de 13.000 HUF/32,60 €.

15. Ruin Bars

Otra de las cosas imprescindibles que tienes que ver en tu viaje a Budapest son los Ruin Bars.

Imprescindibles que ver en Budapest

Como su propio nombre indica, estos son bares en ruina literalmente. Estos locales se comenzaron a extender por Budapest a partir del año 2000 aprovechando edificios en mal estado y abandonados después de la Segunda Guerra Mundial y la era comunista. La mayoría de ellos se encuentran en el barrio judío.

Son locales con muy buen ambiente y con todo tipo de objetos reciclados como decoración y mobiliario perfectos para tomar algo e incluso cenar en alguno de ellos.

El más antiguo y uno de los más famosos es Szimpla Kert, al cual os recomendamos ir ¡es una pasada! Otros ruin bars son, por ejemplo, Mazel Tov, Csendes Vintage o Ellátó Kert.

16. Colina Géllert

En la zona de Buda se encuentra la colina Géllert. Tiene una altitud de 235 metros, convirtiéndose en un fantástico mirador del Danubio y de Budapest.

Imprescindibles que ver en Budapest

Su nombre se lo debe a San Gerardo, un monje de la orden de los benedictinos que fue a cristianizar el Hungría. Según cuenta la leyenda, fue lanzado colina abajo en un barril con púas convirtiéndolo en mártir.

Debido a su altitud era una posición defensiva perfecta. Justo por este motivo los otomanos durante su ocupación construyeron en ella una fortificación. Posteriormente, tras la revolución húngara de 1848, los austríacos construyeron la ciudadela para controlar la ciudad.

En la colina también se encuentra la famosa estatua de la libertad de Budapest. Curiosamente, esta estatua fue puesta por los soviéticos que liberaron a Budapest de los nazis justo al acabar la segunda guerra mundial. Luego se quedaron ellos. Hoy día representa la independencia de Hungría.

En la base de la colina también se encuentra la Iglesia rupestre o de la colina. Es una iglesia católica excavada en la roca y que tiene aspectos muy curiosos. La entrada eran 1200 HUF/3 €. No aceptaban tarjetas.

17. Murales

Aunque Budapest está lleno de murales hay varios en particular que merece la pena visitarlos y mencionarlos.

Ángel Sanz Briz

Este mural, inaugurado en 2016 y situado en pleno barrio judío, está dedicado al embajador español Ángel Sanz Briz o «el Ángel de Budapest». Su intermediación durante la Segunda Guerra Mundial, emitiendo pasaportes españoles, salvó a 5000 judíos húngaros de los nazis y de la cruz flechada. El mural es obra del español Okuda San Miguel.

Sissi

Muy cerquita del anterior, justo en frente de la sinagoga de la calle Rumbach, se encuentra un mural dedicado a la emperatriz Elisabeth, Sissi, esposa del emperador austrohúngaro Francisco José I.

18. Funicular del Castillo de Buda

El funicular de Budapest es la manera más sencilla de subir hasta el Castillo y la zona alta de Buda.

Inaugurado en 1870, fue el segundo funicular de toda Europa. En sus inicios fue concebido para facilitar el acceso desde la ciudad baja a los funcionarios del castillo. Los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial dañaron fuertemente la infraestructura del funicular, quedando en desuso hasta 1986.

A partir de esa fecha, el funicular fue reabierto con sus clásicos vagones de madera en escalera convirtiéndose en una de las atracciones turísticas de Budapest.

El horario es de lunes a domingos de 8:00 h. a 22:00 h., cerrando las taquillas a las 21:50 h. Los lunes de las semanas impares el funicular está cerrado por mantenimiento. El precio del viaje de ida y vuelta es de 5000 HUF/12,50 € para los adultos y de 2000 HUF/5 € para los niños de 3-14 años. Las entradas se pueden comprar en las taquillas a los pies del funicular.

19. Museos

Museo de Bellas Artes.

En plena plaza de los Héroes se encuentra el museo de Bellas Artes de Budapest. Inspirado en los antiguos templos griegos, este museo de estilo neoclásico se creó para la conmemoración del milenio en 1896.

Entre sus obras destaca que tiene una de las colecciones de arte español más importante fuera de España.

El precio de la entrada es de 5.400 HUF/13.35 € para los adultos y de 2700 HUF/6,65 € para los jóvenes y jubilados. El horario es de martes a domingos de 10:00 h. a 18:00 h. permaneciendo los lunes cerrado.

Imprescindibles que ver en Budapest

Museo Etnográfico

Una de las construcciones más vanguardistas de Budapest es el Nuevo Museo Etnográfico. Situado en el entorno del parque de la ciudad, su construcción evoca a dos laderas casi abrazadas y en cuya azotea se ha construido zonas ajardinadas. El proyecto ha recibido el premio de la mejor arquitectura pública del mundo.

El horario del museo es de martes a domingos de 10:00 h. a 18:00 h., permaneciendo los lunes cerrado. El precio de la entrada es de 4900 HUF/12,30 € para los adultos y de 2450 HUF/6,15 € para los jóvenes y jubilados.

Imagen de turismo de Hungría

Museo Casa del Terror

Ubicado en la avenida Andrassy, una de las arterias principales de Budapest, este museo recoge los dos periodos más sangrientos de la historia húngara: el periodo de poder del partido Cruz flechada y los Nazis y la época de los comunistas respaldados por la URSS.

El horario del museo es de martes a domingos de 10:00 h. a 18:00 h. permaneciendo los lunes cerrado. El precio de la entrada es de 4000 HUF/10 € para los adultos y de 2000 HUF/5 € la entrada reducida.

Galería Nacional

La Galería Nacional de Hungría está situada en el interior del antiguo Palacio Real de Budapest, lo que se conoce como castillo de Buda. Principalmente esta galería está dedicada a la pintura. Solo os lo recomendamos si os gusta el arte, ya que el edificio por dentro, al haber sido bombardeado y saqueado durante la Segunda Guerra Mundial, no tiene ningún valor añadido.

El precio de la entrada completa es de 5400 HUF/13,55 € y de la entrada reducida 2700 HUF/6,75 €. El horario del museo es de martes a domingos de 10:00 h. a 18:00 h. permaneciendo los lunes cerrado.

Imprescindibles que ver en Budapest

Museo de Historia de Budapest

Ubicado también en el Castillo de Buda, el Museo de Historia de Budapest recoge la historia de la ciudad desde la edad media hasta nuestros días a través de objetos, recreaciones de lugares tradicionales, etc. Salvo el sótano, lo demás no tiene mucho interés.

El horario de apertura del museo es de martes a domingo de 10:00 h. a 18:00 h. permaneciendo los lunes cerrado. El precio de la entrada es de 3800 HUF/9,55 € para adultos y de 1900 HUF/4,75 € la reducida.

20. Estatuas.

Otro de los imprescindibles que ver en Budapest son sus estatuas. Está completamente llena y te las encuentras por todos los rincones y de todos los tamaños.

Princesita

La estatua de la princesita se encuentra en el lado de Pest, en el paseo superior de la orilla del Danubio, al lado de las vías del tranvía. László Marton esculpió la original en 1972 inspirándose en su hija y consiste en una niña sentada en las barandillas con una corona de juguete. Con esta estatua se quiso representar la libertad y la creatividad infantil. La que está hoy día es una réplica de 1990.

Imprescindibles que ver en Budapest

Policía gordo.

Otra de las estatuas imprescindibles que ver en Budapest es la del policía gordo. Muy cerquita de la Basílica de San Esteban, en la calle Zrínyi, se encuentra esta estatua esculpida por András Illyés en 2008. La escultura representa a un policía húngaro de principios de s. XX o «rendiör» y simboliza la seguridad y la amabilidad de los antiguos policías de Hungría.

El policía tiene desgastada especialmente una parte de su cuerpo ya que la leyenda urbana dice que si se le frotas la barriga tendrás suerte con la comida y la buena vida.

Ruta de las mini estatuas.

Otra cosa que nos resultó muy curiosa fueron pequeñas estatuillas que nos íbamos encontrando al pasear por la ciudad. El autor es Mihály Kolodko y colocó por todo Budapest un total de 28 estatuillas. Al principio las fue colocando sin ningún tipo de autorización por parte de las autoridades. Algunas son muy curiosas como minijoda, una ardilla con una pistola, una ratita a orillas del Danubio, un minitanque, unos cascos de música…

21. Calles y pasadizos

Pasadizo Gozsdu

Muy cerquita de la Ópera se encuentra el Pasadizo Gozsdu. Esta pequeño callejón está lleno de restaurantes y bares donde hacer una paradita para descansar de tanto andar y ver los imprescindibles de Budapest. Su decoración es llamativa, especialmente por la noche.

Vaci Utca

Una de las calles imprescindibles que ver en Budapest y por la que pasear es la calle Vaci. Esta une la plaza Vörörmarty con el Gran Mercado Central y se construyó en el s. XVIII. Como es una de las principales calles comerciales de Budapest está llena de tiendas típicas, de souvenirs y de bares y restaurantes. Además no tienes que preocuparte por el tráfico porque es peatonal.

Andrássy

Otra de las calles imprescindibles que ver en Budapest es la Avenida Andrássy. Esta calle está declarada, junto con otros espacios de Budapest, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2002. Repleta de preciosos edificios, en ella se han establecido las tiendas más exclusivas de moda y joyas.

También se encuentran en esta calle alguno de los imprescindibles que ver en Budapest como la Ópera o, justo al final, la Plaza de los Héroes. La línea de metro que recorre la calle también es una de las más bonitas de Budapest.

Fashion Street

Esta calle une el centro de la ciudad con el río, pasando por la plaza Vörösmarty. Aunque la historia de la calle se remonta a finales del s. XVIII, no fue hasta 2004 cuando, con la renovación de todos los edificios, se realizó la Fashion Street. Manteniendo el valor y aspecto histórico de los edificios, parte de ellos se dedicaron a tiendas de ropa, convirtiendo esta calle en otra de las vías comerciales más importantes de Budapest.

22. Isla Margarita

Situada en pleno Danubio, entre Buda y Pest, Isla Margarita es un extenso parque con zonas de ocio, deporte y relax. En su interior también se encuentran las ruinas del convento de Santa Margarita, la torre de agua, una diminuta iglesia y grandes zonas ajardinadas. Es verdaderamente enorme. En nuestra opinión, salvo que tengas muchos días, no merece la pena que pierdas tiempo de tu escapada para verla, ya que no tiene nada en especial que compense la caminata que te vas a tener que pegar.


Espero que os haya gustado este post sobre los imprescindibles que ver en Budapest y mucho más. Si quieres más información sobre Budapest para poder planificar y organizar tu escapada no te puedes nuestros post:

También puedes consultar nuestro blog si quieres ver otros destinos de Europa o España.