Como ya comentamos en el post «ir a la Semana Santa de Sevilla y no morir en el intento«, en Sevilla hay 74 hermandades que procesionan en Semana Santa. Estas se reparten en 11 jornadas que van desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. Para ayudarte a saber qué hermandades de la Semana Santa de Sevilla procesionan cada día y que imágenes componen cada una de las cofradías no te pierdas este post.
Antes de meternos en materia quiero dejarte un mapa donde están indicadas todas las Iglesias desde donde salen cada una de las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla.
1. Viernes de Dolores.
Durante esta jornada las hermandades no realizan Estación de Penitencia hacia la Catedral. Por el contrario, estas realizan sus recorridos procesionales por las calles de sus barrios. Las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla que procesionan en esta jornada son:
1.1. La Misión.
La cofradía se compone de un solo paso en el que van los dos titulares de la hermandad, el Stmo. Cristo de la Misión y Nuestra Señora del Amparo. Tiene unos 600 nazarenos.
Como acompañamiento musical lleva, en la Cruz de Guía, la banda de cornetas y tambores Sagrada Columna y Azotes (Las Cigarreras) y, tras el paso, la banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras).
1.2. Pino Montano.
Esta cofradía está formada por dos pasos. El primero de ellos es el misterio de Nuestro Padre Jesús de Nazaret. En el palio va María Santísima del Amor. Tiene unos 800 nazarenos.
El acompañamiento musical corre a cargo de la Centuria Juvenil en la Cruz de guía, Encarnación de San Benito en el misterio y el Carmen de Salteras en el palio.
1.3. Bellavista.
La hermandad de Bellavista también está compuesta por dos pasos. El misterio de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Remedios y el palio de María Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores y Compasión. Esta cofradía saca unos 350 nazarenos.
Las bandas que acompañan a la cofradía son la Banda de CCTT de Jesús Nazareno en la Cruz de guía, la AM Redención tras el misterio y la BM de Santa Ana de Dos Hermanas tras el palio.
1.4. Pasión y Muerte.
Compuesta por un solo paso, esta cofradía tiene como titular al Santísimo Cristo de Pasión y Muerte. Tiene unos 100 nazarenos.
Al paso lo acompaña música de capilla a cargo de Capilla Musical Gólgota.
1.5. Cristo de la Corona.
Esta cofradía también está formada por un solo paso, el del Santísimo Cristo de la Corona. La cofradía tiene unos 100 nazarenos.
Tanto la Cruz de guía como el paso va acompañado de música de capilla a cargo de Capilla musical «Sonos Angeli»y Capilla musical «Lignum Crucis» respectivamente.
1.6. Bendición y Esperanza.
Compuesta por un paso de misterio que lleva a sus dos titulares, Nuestro Padre Jesús de la Bendición en el Santo Encuentro y María Santísima de la Esperanza en su Soledad.
Tras el paso va la AM Fraternitas.
1.7. Paz y Misericordia.
Esta hermandad de las vísperas de la Semana Santa de Sevilla está formada por un único paso, en el que va el Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de la Misericordia. Tiene unos 100 nazarenos.
Al paso lo acompaña musicalmente la Banda de CCTT Nuestra Señora de los Ángeles.
2. Sábado Santo.
Al igual que el Viernes de Dolores, esta jornada está dentro de las vísperas de la Semana Santa de Sevilla. Por este motivo, las hermandades de estas jornadas procesionan por sus barrios y no hacen Estación de Penitencia a la Catedral. Las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla que salen este día son:
2.1. La Milagrosa.
La cofradía está formada por dos pasos, el misterio de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza en el Puente Cedrón y el palio de María Santísima del Rosario. La hermandad saca unos 400 nazarenos.
La música corre a cargo de la AM María Santísima del Rocío en la Cruz de guía, la AM Redención tras el misterio y la BM de la Cruz Roja tras el palio.
2.2. Torreblanca.
Dos pasos son los que saca en procesión esta cofradía: el misterio de Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Pilato y el palio de María Santísima de los Dolores. La cofradía tiene unos 750 nazarenos.
La Banda juvenil de CCTT Centuria Macarena acompaña a la cruz de guía, mientras que tras el misterio va la AM La Sentencia de Jerez y tras el palio la BM Las Nieves de Olivares.
2.3. Divino Perdón de Alcosa.
La cofradía esta compuesta por dos pasos: El del Nazareno Nuestro Padre Jesús del Divino Perdón y el palio de María Santísima de la Purísima Concepción. Esta hermandad saca unos 250 nazarenos.
El acompañamiento musical corre a cargo de La Resurreción en la cruz de guía, la AM Virgen de los Reyes tras el Nazareno y la BM Santa Ana de Dos Hermanas tras el palio.
2.4. San José Obrero.
Dos pasos son los que componen también esta Hermandad, el del Nazareno de Nuestro Padre Jesús de la Caridad y el palio de Nuestra Señora de los Dolores. La cofradría saca unos 325 nazarenos.
A los pasos les acompañan la AM Nuestro Padre Jesús de la Salud (Los Gitanos) y la BM municipal de Coria del Río. En la Cruz de guía va la AM María Santísima de las Angustias Coronada (Los Gitanos).
2.5. Padre Pío.
Esta corporación del Sábado Santo saca en procesión dos pasos: Nuestro Padre Jesús de la Salud y Clemencia y María Santísima Madre de la Divina Gracia. La cofradía pone en la calle a unos 200 nazarenos.
Como acompañamiento musical, el paso del Nazareno lleva a la AM Lágrimas de San Fernando de Cádiz y el palio la BM Virgen de las Angustias de Sanlúcar la Mayor.
2.6. San Jerónimo.
Al igual que casi todas las cofradías de esta jornada, San Jerónimo también pone saca en procesión dos pasos: el misterio de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Divina Misericordia y el palio de María Santísima de la Salud. A los pasos les acompañan 150 nazarenos.
La AM Nazareno de la Algaba acompaña musicalmente al misterio, mientras que la BM Nazareno de Rota lo hace tras el palio.
3. Domingo de Ramos.
El Domingo de Ramos es la jornada que marca el inicio oficial de la Semana Santa de Sevilla conformado por las siguientes hermandades:

3.1. La Borriquita.
Aunque tanto la Borriquita como el Amor formen parte de la misma hermandad, desde 1970 procesionan de manera separada, siendo la primera la que abre las estaciones de penitencia a la Catedral en la Semana Santa de Sevilla. Con un único paso, el misterio del Señor de la Sagrada Entrada en Jerusalén, saca en procesión a unos 1000 nazarenos. La mayoría del cortejo está formado por niños menores de 14 años.
En la cruz de guía va la Banda de CCTT Sagrada Columna y Azotes mientras que tras el misterio va la CCTT Nuestra Señora del Sol.
Esta hermandad tiene un tiempo de paso aproximado de 23 minutos.
3.2. Jesús Despojado.
Esta Hermandad saca en procesión dos pasos: El misterio de Nuestra Padre Jesús Despojado y el palio de María Santísima de los Dolores y Misericordia. Con un total aproximado de 550 nazarenos, esta cofradía tiene un tiempo de paso estimado de 28 minutos.
Como acompañamiento musical, la cruz de guía lleva la AM Juvenil Virgen de los Reyes, paso de misterios la AM Virgen de los Reyes y el palio de Banda sinfónica del Liceo Municipal de Moguer.
3.3. La Hiniesta.
La Cofradía de la Hiniesta también saca en procesión dos pasos: el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y el palio de la Nuestra Señora de la Hiniesta Dolorosa. La hermandad saca en procesión a 1400 nazarenos, teniendo por tanto un tiempo de paso aproximado de 47 minutos.
En la cruz de guía va la AM María Santísima del Rocío, en el paso de cristo la AM Santa María Magdalena de Arahal y tras el palio la BM Municipal de Mairena del Alcor.
3.4. La Cena.
A diferencia del resto de las cofradías de la jornada, la Hermandad de la Cena pone en la calle tres pasos: el misterio del Señor de la Sagrada Cena, el del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y el palio de Nuestra Señora del Subterráneo. Acompañando a la imágenes salen aproximadamente unos 750 nazarenos, teniendo un tiempo de paso estimado de 36 minutos.
Como acompañamiento musical, el misterio de la Sagrada Cena lleva a la Banda de CCTT Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras), tras el cristo la escolanía salesiana y capilla musical María Auxiliadora y tras el palio la BM Maestro Tejera.
3.5. La Paz.
Conocida por ser la Hermandad que cruza por el Parque María Luisa y la Plaza de España, esta hermandad tiene dos pasos. El primero de ellos es el misterio de Nuestro Padre Jesús de la Victoria, siendo el segundo el palio de María Santísima de la Paz. Esta cofradía tiene unos 2200 nazarenos por lo que se le estima un tiempo de paso de 63 minutos.
La AM Sta. María de la Esperanza acompaña a la Cruz de guía, la AM Nuestra Señora de la Encarnación va tras el misterio y la BM de la Puebla del Río tras el palio.
3.6. San Roque.
La Hermandad de San roque está compuesta por dos pasos, el del Nazareno de Nuestro Padre Jesús de las Penas y el palio de Nuestra Señora de Esperanza y Gracia. Con un total aproximado de unos 800 nazarenos, la cofradía tiene un tiempo de paso estimado de 33 minutos.
Como acompañamiento musical la hermandad lleva en la cruz de guía a la banda de CCTT Pasión de Cristo, tras el paso de misterio la banda de CCTT Esencia y tras el palio la BM de la Cruz Roja.
3.7. La Amargura.
Compuesta por dos pasos, la cofradía de la Amargura, tiene como titulares a Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes y a María Santísima de la Amargura. Esta hermandad del Domingo de Ramos pone en la calle a unos 1200 nazarenos y tiene un tiempo de paso estimado de 42 minutos.
Tras el paso de misterio va la banda de CCTT de las Tres Caídas de Triana y tras el palio la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras.
3.8. La Estrella.
Esta hermandad de Triana tiene también dos pasos, el misterio de Nuestro Padre Jesús de las Penas y el palio de María Santísima de la Estrella. Con un total de 2220 nazarenos tiene un tiempo de paso estimado de 70 minutos.
En la Cruz de guía va la Banda de CCTT juvenil de la Centuria, tras el paso de misterio este año se estrena la Banda de CCTT Rosario de Cádiz y tras el palio la BM la Oliva de Salteras.
3.9. El Amor.
Como cierre de la jornada, la cofradía del Amor también pone en la calle dos pasos: el paso del Santísimo Cristo del Amor y el palio de Nuestra Señora del Socorro. Esta hermandad tiene unos 1750 nazarenos con un tiempo de paso estimado de 54 minutos.
El Cristo no lleva acompañamiento musical, sin embargo el palio va acompañado de la BM Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras.
4. Lunes Santo.
Esta es una jornada con 9 cofradías en la calle que a mí, particularmente, me encanta. En esta, al igual que en toda la Semana Santa de Sevilla puedes ver el contraste de estilos entre las distintas hermandades.

4.1. San Pablo.
Esta hermandad del Polígono de San Pablo, del que recibe su nombre, recorre una distancia de 10,5 kilómetros, la más larga de toda la Semana Santa. La cofradía pone en la calle dos pasos, el misterio del Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y el palio de Nuestra Señora del Rosario Doloroso. Ambos destacan por tener los ojos verdes. El cortejo está formado por aproximadamente 900 nazarenos con un tiempo de paso estimado de 33 minutos.
Como acompañamiento musical, la cruz de guía lleva a las bandas juveniles de Santa María Magdalena de Arahal y Virgen de los Reyes. Tras el misterio, a la ida hacia la catedral, va la AM Santa María Magdalena del Arahal y, a la vuelta, la AM Virgen de los Reyes. En el caso de palio la situación se repite ya que a la ida va la Banda las Nieves de Olivares y a la vuelta va la BM de la Puebla del Río.
4.2. La Redención.
Esta hermandad tiene como titulares a Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas y a María Santísima del Rocío, sacando por tanto dos pasos. La cofradía se compone aproximadamente de 1400 nazarenos, teniendo un tiempo de paso estimado de 47 minutos.
La banda que acompaña a la cruz de guía es la AM María Santísima del Rocío, la del misterio es la AM Redención y la del palio la BM de la Cruz Roja.
4.3. Santa Genoveva.
Con 8,5 kilómetros, esta hermandad del Tiro de Línea, es la tercera que más recorrido tiene de todas las hermandades de la Semana Santa de Sevilla. La cofradía pone en la calle dos pasos, el de Nuestro Padre Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos y el palio Nuestra Señora de las Mercedes. Acompañando a las imágenes van aproximadamente unos 1800 nazarenos, por lo que el tiempo estimado de paso es de 59 minutos.
Esta cofradía también lleva acompañamiento musical a cargo de la AM Angustias Coronada en la Cruz de Guía, la AM Pasión de Linares tras el paso de cristo y la BM el Carmen de Salteras tras el palio.
4.4. Santa Marta.
Esta hermandad es la única que no lleva hermanos costaleros, sino que estos son profesionales a los que se les paga por realizar el trabajo de llevar el paso. La cofradía de Santa Marta es la única de la jornada que solo saca un paso. Este es un impresionante misterio en el que van los titulares de la hermandad: El Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, Nuestra Señora de las Penas y Santa Marta.
Esta hermandad no lleva acompañamiento musical y es de las denominadas de Silencio o de Negro.
4.5. San Gonzalo.
De la sobriedad de Santa Marta pasamos a la algarabía de Triana en estado puro. La Hermandad de San Gonzalo, con sus dos pasos, el misterio de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder antes Caifás y el palio de Nuestra Señora de la Salud, lleva la idiosincrasia trianera al centro de Sevilla. Con sus 2200 nazarenos y un tiempo de paso estimado de 75 minutos es de esas cofradías que requieren de sillita para verla. Pero merece la pena la espera.
A nivel musical, la cruz de guía va acompañada por la Banda de CCTT Sagrada Columna y Azotes, el misterio por Las Cigarreras y el palio por la BM Santa Ana de Dos Hermanas.
4.6. Vera Cruz.
La hermandad de la Vera+Cruz procesiona con dos pasos, el del Cristo de la Vera Cruz y el palio de las Tristezas de María Santísima. Con un total de 600 nazarenos esta cofradía tiene un tiempo de paso estimado de 28 minutos.
Ambos pasos van acompañados de música de capilla, en el caso del Cristo con la Capilla Calvarium y en el caso de la Virgen con Capilla Musical Gólgota.
4.7. Las Penas.
Desde la Iglesia de San Vicente llegan al centro de Sevilla los dos pasos que saca esta cofradía: el de Nuestro Padre Jesús de las Penas y el palio de María Santísima de los Dolores. El cortejo de esta hermandad está formado por unos 800 nazarenos, contando con un tiempo de paso estimado de 30 minutos.
El paso de Cristo va acompañado de música de capilla, mientras que con la Virgen va la BM del Maestro Tejera.
4.8. Las Aguas.
En el barrio del Arenal, la Hermandad de las Aguas también procesiona con dos pasos. El primero de ellos es el misterio del Santísimo Cristo de las Aguas, al que le acompaña Nuestra Madre y Señora del Mayor dolor. A estos le sigue el palio de María Santísima de Guadalupe. Esta cofradía tiene un total aproximado de 700 nazarenos con un tiempo de paso estimado de 32 minutos.
En la cruz de guía, esta hermandad lleva como acompañamiento musical la Banda de CCTT Centuria Macarena Juvenil. Tras el misterio suenan los sones de la banda de CCTT Rosario de Cádiz y tras el palio la BM Municipal de Mairena del Alcor.
4.9. El Museo.
Como final de la jornada del Lunes Santo, la Hermandad ubicada junto al museo de Bellas Artes de Sevilla, saca en procesión dos pasos. Por un lado el paso de Cristo de la Sagrada Expiración de Nuestro Señor Jesucristo y, por otro lado, el palio de María Santísima de las Aguas. La cofradía tiene un cortejo formado por unos 1300 nazarenos por lo que cuenta con un tiempo de paso estimado de 40 minutos.
A nivel musical, el Cristo va en completo silencio mientras que la Virgen lleva la BM Oliva de Salteras.
5. Martes Santo.
Alcanzando ya el tercer día de la Semana Santa como tal, el Martes Santo sevillano es una jornada que cuenta con alguna de las hermandades más arraigadas en sus barrios como son la del Cerro del Águila o San Benito. Estas también son 2 de las 8 hermandades de la Semana Santa de Sevilla que sacan tres pasos.

5.1. El Cerro del Águila.
Esta hermandad cuenta con tres pasos: el de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, el misterio del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono y el palio de Nuestra Señora de los Dolores. Como curiosidad, la cruz de Jesús de la Humildad lleva integrada una astilla de una de las camas del campo de concentración de Auschwitz. También es muy llamativo el manto de la Virgen de los Dolores en forma de damero. La cofradía saca a unos 1800 nazarenos por lo que se estima que su tiempo de paso es de 65 minutos.
Como acompañamiento musical son 4 las agrupaciones que van junto al cortejo. Nuestra Señora de los Ángeles en la Cruz de guía, Banda Nazareno de Huelva tras el paso del Nazareno, la Banda de CCTT Centuria Macarena tras el misterio y la BM de las Nieves de Olivares tras el palio.
5.2. San Esteban
Junto a la Puerta de Carmona, la Hermandad de San Esteban saca a sus dos pasos: el misterio de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje y el palio de María Santísima Madre de los Desamparados. La salida de ambos pasos, especialmente la del palio, es una de las más complicada de todas las hermandades de la Semana Santa de Sevilla debido a la forma ojival con dientes de la portada. El cortejo de la cofradía lo forman unos 1200 nazarenos, teniendo un tiempo estimado de paso de 46 minutos.
El misterio tiene como acompañamiento musical a la AM Virgen de los Reyes, mientras que la Virgen va con la BM Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras.
5.3. La Candelaria.
Esta cofradía también saca en procesión dos pasos: el del nazareno de Nuestro Padre Jesús de la Salud y el palio de María Santísima de la Candelaria. Con un total aproximado de 1450 nazarenos, la hermandad tiene un tiempo de paso estimado de 52 minutos.
Como acompañamiento musical, la cofradía lleva en la Cruz de guía a la Banda de CCTT juvenil de las Tres Caídas, tras el paso de Cristo a la banda de CCTT Tres Caídas de Triana y tras el palio a la BM de la Cruz Roja.
5.4. San Benito.
Del Barrio de la «Calzá» llega otra de las hermandades de la Semana Santa de Sevilla que tiene tres pasos. El primero de ellos es el misterio de la Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo. El segundo es paso del Santísimo Cristo de la Sangre. Por último, va el palio de Nuestra Señora de la Encarnación Coronada. La Hermandad tiene un cortejo procesional de unos 1700 nazarenos, con un tiempo de paso aproximado de 78 minutos.
Musicalmente, la hermandad lleva en la Cruz de guía a la AM María Santísima de las Angustias, tras el misterio a la AM Encarnación, tras el paso de Cristo a la Banda de CCTT Cristo de la Sangre y tras el palio a la BM de la Puebla del Río.
5.5. El Dulce Nombre.
Desde la Plaza de San Lorenzo, la hermandad del Dulce nombre pone en la calle dos pasos: el misterio de Nuestro Padre Jesús ante Anás o, como es popularmente conocido, «La Bofetá»; y el palio de María Santísima del Dulce Nombre. 800 nazarenos aproximadamente son los que tiene esta cofradía, teniendo, por tanto, un tiempo de paso aproximado de 41 minutos.
Como acompañamiento musical, el misterio lleva a la Banda de CCTT de Las Cigarreras y el palio ala BM de la Oliva de Salteras.
5.6. Los Javieres.
Esta hermandad, con sede en Omnium Sanctorum, está formada por dos pasos: el del Santísimo Cristo de las Almas y el palio de María Santísima de Gracia y Amparo. Con aproximadamente 450 nazarenos, esta cofradía tiene un tiempo de paso estimado de 29 minutos.
El Cristo va en silencio mientras que la Virgen va acompañada de la Banda Sinfónica de Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda.
5.7. Los Estudiantes.
La hermandad de los Estudiantes inicia su recorrido con sus dos pasos desde la Capilla de la Universidad. Sus titulares son el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia. El cortejo lo componen unos 1600 nazarenos con un tiempo de paso aproximado de 64 minutos. Como curiosidad, en el cortejo vas a poder ver un gran número de estandartes que representan a cada facultad.
El paso del Cristo va en silencio mientras que tras la Virgen va la BM Nuestra Señora del Águila de Alcalá de Guadaira.
5.8. Santa Cruz.
Desde el barrio sevillano por excelencia, la Hermandad de Santa Cruz realiza su estación de penitencia hacia la Catedral con sus dos pasos. El primero de ellos es el del Santísimo Cristo de las Misericordias, mientras que el segundo es el de Nuestra Señora de los Dolores. Con aproximadamente unos 650 nazarenos, esta cofradía tiene un tiempo de paso estimado de 35 minutos.
El paso de Cristo va acompañado de música de capilla de la propia hermandad y la Virgen de la BM del Maestro Tejera.
6. Miércoles Santo.
El Miércoles Santo es el día de los crucificados por excelencia. De las 9 hermandades que salen en la jornada, en 6 de ellas uno de sus titulares es un crucificado. En este día también sale otra de las hermandades de la Semana Santa de Sevilla que tiene tres pasos, Las Siete Palabras.

6.1. El Carmen Doloroso.
Omnium Sanctorum también es la sede desde la que inicia su estación de penitencia con sus dos pasos esta hermandad. En primer lugar va el misterio de Nuestro Padre Jesús de la Paz, que representa las tres negaciones de San Pedro. Tras este va el palio de Nuestra Señora del Carmen en sus Misterios Dolorosos. Unos 550 son los nazarenos que lleva en su cortejo esta hermandad, teniendo un tiempo de paso estimado de 24 minutos.
El misterio va acompañado musicalmente por la AM Pasión de Linares, mientras que tras el palio va la BM de la Soledad de Cantillana.
6.2. El Buen Fin.
La Hermandad el Buen Fin también saca dos pasos: el del Santísimo Cristo del Buen Fin y el palio de Nuestra Señora de la Palma Coronada. Con un total aproximado de 800 nazarenos, la cofradía tiene un tiempo de paso estimado de 33 minutos.
El Cristo va acompañado de la Banda de CCTT de la Centuria Macarena y el palio de la BM de las Nieves de Olivares.
6.3. La Sed.
Desde el barrio de Nervión, llega al centro de Sevilla con sus dos pasos la hermandad de la Sed. Los titulares de esta cofradía son el Santísimo Cristo de la Sed y Santa María de Consolación. Con unos 1800 nazarenos, tiene un tiempo de paso estimado de 51 minutos.
La banda de CCTT Rosario de Cádiz va acompañando al paso del Cristo, mientras que la BM la Oliva de Salteras (ida) y la BM de Mairena del Alcor (vuelta) van tras el palio. En la Cruz de guía va la Banda de CCTT Nazareno.
6.4. San Bernardo.
Cofradía de barrio cien por cien, San Bernardo ha estado vinculada tanto a toreros, bomberos como al cuerpo de Artillería del Ejército. Está compuesta por dos pasos, el del Santísimo Cristo de la Salud y el palio de María Santísima del Refugio. Este último caracterizado por ser de color dorado. Con unos 2525 nazarenos, esta hermandad tiene un tiempo de paso estimado de 73 minutos.
A nivel musical, la cruz de guía lleva la banda de CCTT Pasión de Cristo de Alcosa, tras el paso de Cristo va la Banda de CCTT Presentación al pueblo de Dos Hermanas y tras el palio la BM de la Cruz Roja.
6.5. La Lanzada.
Desde la Iglesia de San Martín, la Hermandad de la Lanzada hace la Estación de Penitencia a la Catedral con sus dos pasos: el misterio de la Sagrada Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo y el palio de María Santísima del Buen Fin. El cortejo procesional de esta cofradía está formado por unos 700 nazarenos, teniendo un tiempo de paso estimado de 30 minutos.
En la Cruz de guía va la AM Santa María de la Esperanza, tras el misterio va la Banda de CCTT de las Tres Caídas de Triana y tras el palio va la BM de las Cigarreras.
6.6. El Baratillo.
Esta hermandad, ubicada detrás de la plaza de toros de la Real Maestranza, es, junto con la Hermandad de San Bernardo, la que más vinculación tiene con la tauromaquia de todas las hermandades de la Semana Santa de Sevilla. Incluso los tramos de nazarenos se organizan en el recinto de la plaza de toros. La Cofradía tiene dos pasos: el de Nuestra Señora de la Piedad y el Santísimo Cristo de la Misericordia y el palio de María Santísima de la Caridad en su Soledad. Con aproximadamente 1950 nazarenos, esta cofradía tiene un tiempo de paso estimado de 69 minutos.
La Banda del Stmo. Cristo de la Resurrección del Parque Alcosa va tras la Cruz de guía mientras que la Banda de CCTT del Sol y la BM del Carmen de Salteras van tras el paso de Cristo y el palio respectivamente.
6.7. Los Panaderos.
El gremio de los panaderos constituyó esta hermandad, la cual saca en procesión dos pasos: el misterio de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento y María Santísima de Regla. Con un total aproximado de 1100 nazarenos, que van repartiendo picos durante la procesión, la cofradía de los panaderos tiene un tiempo de paso estimado de 41 minutos.
Tras el misterio va, como acompañamiento musical, la Banda de CCTT Las Cigarreras y, tras el palio, la BM Santa Ana de Dos Hermanas.
6.8. Las Siete Palabras.
Las Siete Palabras es otras de las hermandades de la Semana Santa de Sevilla que sacan tres pasos. El primero es el de Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia; el segundo el del Santísimo Cristo de las Siete Palabras y, para cerrar el cortejo, el palio de María Santísima de los Remedios. Con 400 nazarenos, esta cofradía tiene un tiempo de paso estimado de 32 minutos.
A nivel musical, el Nazareno va acompañado de un quinteto de metales de la AM Virgen de los Reyes, el Cristo de la Banda de CCTT Esencia y el palio de la BM del Carmen de Villalba del Alcor.
6.9. El Cristo de Burgos.
Esta hermandad de negro cuenta con dos pasos: el del Santísimo Cristo de Burgos y el palio de Madre de Dios de la Palma. El cortejo cuenta con unos 475 nazarenos, teniendo un tiempo de paso estimado de 27 minutos.
El Cristo va acompañado por la Capilla Musical de Sevilla y el palio por la BM del Maestro Tejera.
7. Jueves Santo.
Con el Jueves Santo se llega a los días centrales de la Semana Santa. En este día podrás ver por Sevilla multitud de mujeres vestidas de negro con mantilla en señal de duelo y luto por la muerte de Nuestro Señor. El Jueves Santo. en su parte final, se junta con el inicio de la Madrugá. Las hermandades de la Semana Santa de Sevilla que salen en esta jornada son:

7.1. Los Negritos.
Esta hermandad de los Negritos recibe este nombre porque en sus inicios sólo podían pertenecer a ella personas de raza negra. El Santísimo Cristo de la Fundación y el palio de Nuestra Señora de los Ángeles, componen los dos pasos de esta cofradía. Como curiosidad el palio, de estilo oriental, tiene incrustado piezas de marfil. La Cofradía tiene unos 800 nazarenos y un tiempo de paso estimado de 45 minutos.
El Cristo va acompañado musicalmente de la Capilla musical de las Nieves y «Ars Sacra» y el palio de la BM de las Nieves de Olivares.
7.2. Las Cigarreras.
Desde la capilla de la que fue la Nueva Fábrica de Tabacos, la Hermandad de las Cigarreras saca a sus dos pasos: el misterio de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo y el palio de María Santísima de la Victoria. Esta hermandad como refleja su propio nombre ha estado muy vinculada a las trabajadoras cigarreras de la Fábrica de Tabacos. Con unos 550 nazarenos, la cofradía tiene un tiempo de paso estimado de 35 minutos.
Musicalmente, la hermandad va acompañada por agrupaciones propias: la banda de CCTT Columnas y Azotes en la Cruz de guía, la Banda de CCTT de Las Cigarreras tras el misterio y la BM Nuestra Señora de la Victoria de las Cigarreras.
7.3. La Exaltación.
La Hermandad de «los caballos» como se la conoce popularmente saca en procesión dos pasos. En primer lugar sale el misterio del Santísimo Cristo de la Exaltación, tras el cual sale el palio de Nuestra Señora de las Lágrimas. Con aproximadamente 700 nazarenos, esta cofradía tiene un tiempo de paso estimado de 40 minutos.
Acompañando el paso del señor va la Banda de CCTT Rosario de Cádiz, mientras que tras la Virgen va la BM del Arahal.
7.4. El Valle.
El Valle es otra de las hermandades de la Semana Santa de Sevilla que procesiona con tres pasos. Estos son el del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, el de Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro y el palio de Nuestra Señora del Valle. Desde la Plaza de la Encarnación o «Las Setas» esta cofradía saca unos 700 nazarenos con un tiempo de paso estimado de 40 minutos.
A nivel musical, el primer paso va acompañado de la Capilla Musical Pasión, el segundo no lleva y tras el palio va la BM del Maestro Tejera.
7.5. Montesión.
Desde la Calle Feria, la Hermandad de Monte-sión saca sus dos pasos: el misterio de la Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto y el palio de María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos. Es característico ver a la caballería de la Policía Nacional escoltando la Cruz de guía o el peculiar manto recogido de la Virgen con los doce rosarios en los varales. Con unos 1000 nazarenos esta cofradía tiene un tiempo de paso estimado de 50 minutos.
Como acompañamiento musical, el misterio lleva la AM Redención y el palio la BM de la Cruz Roja.
7.6. La Quinta Angustia.
La Parroquia de la Magdalena es la sede de la hermandad de la Quinta Angustia desde la que comienzan la estación de penitencia con su único paso. Este es el misterio del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo acompañado de la Quinta Angustia de María Santísima Nuestra Señora. La cofradía pone en la calle aproximadamente 750 nazarenos con un tiempo de paso estimado de 35 minutos.
Tras el misterio va la BM del Carmen de Villalba del Alcor.
7.7. Pasión.
Como cumbre del Jueves Santo, desde la Plaza del Salvador, la Hermandad de Pasión sale con sus dos pasos. Por un lado el del nazareno Nuestro Padre Jesús de la Pasión y el palio de Nuestra Madre y Señora de la Merced. Con alrededor de 1350 nazarenos, la cofradía cuenta con un tiempo de paso estimado de 59 minutos.
El Cristo transcurre en silencio, mientras que la Virgen va acompañada de la BM de la Oliva de Salteras.
8. Madrugá.
Con la madrugada del Jueves al Viernes Santo llega a Sevilla una de las jornadas más esperadas por todos. Es en esta noche cuando salen algunas de las hermandades de la Semana Santa de Sevilla con mayor devoción popular. Estas son:

8.1. El Silencio.
La Hermandad más antigua de toda Sevilla hace su estación de penitencia a la Catedral con dos pasos. El de Nuestro Padre Jesús Nazareno y el palio de María Santísima de la Concepción. Es característico de esta hermandad que los penitentes lleven las cruces al revés imitando la forma en que la lleva Jesús Nazareno. También es impactante ver las «levantás» del palio, ya que al llevar la crestería del palio de plata el sonido te hace sentir los kilos del paso. Con unos 1350 nazarenos, la cofradía tiene un tiempo de paso de 40 minutos.
Ambos pasos van acompañados de un trío compuesto por dos oboes y un fagot.
8.2. El Gran Poder.
Desde la Plaza de San Lorenzo sale el Señor de Sevilla. Nuestro Señor Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso componen los dos pasos que tiene esta Hermandad. Ver al Señor andando en una calle recta con un absoluto silencio es absolutamente impresionante. Con aproximadamente 2300 nazarenos, la hermandad tiene un tiempo de paso de 70 minutos.
Ambos pasos van en silencio, únicamente roto por las continuas saetas cantadas por la gente.
8.3. La Macarena.
La Hermandad de la Macarena sale en procesión con dos pasos. El misterio de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y el palio de María Santísima de la Esperanza Macarena. Es Curioso ver tras el paso del Sentencia ese mar de plumas blancas de los cascos de la Centuria Romana Macarena. La Macarena, como devoción universal que es, es la hermandad con mayor número de nazarenos, unos 3800 lo que implica un tiempo de paso estimado de 100 minutos.
Musicalmente, la Cruz de guía va acompañada de la Banda de CCTT juvenil de la Centuria Macarena, el misterio por la Banda de CCTT Centuria Macarena y el palio de la BM el Carmen de Salteras.
8.4. El Calvario.
Desde la Parroquia de la Magdalena, la Hermandad del Calvario sale con sus dos pasos. En primer lugar con el del Santísimo Cristo del Calvario y en segundo lugar con el palio de Nuestra Señora de la Presentación. Con un total aproximado de 700 nazarenos, esta cofradía es la más modesta de la jornada, teniendo un tiempo de paso estimado de 27 minutos.
Ambos pasos van en silencio. Esto genera un contraste muy curioso al discurrir su paso por carrera oficial entre las dos Esperanzas.
8.5. La Esperanza de Triana.
Con la Hermandad de la Esperanza de Triana y sus dos pasos, llega a Sevilla el arte y el pellizco. Tanto el misterio de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas como el palio de María Santísima de la Esperanza de Triana tienen un andar único que te dejarán impresionado. Con 2800 nazarenos, la cofradía trianera tiene un tiempo de paso estimado de 96 minutos.
La Cruz de guía va acompañada musicalmente de la Banda de CCTT San Juan Evangelista; tras el misterio va la Banda de CCTT Tres Caídas de Triana y tras el palio va la BM de las Cigarreras.
8.6. Los Gitanos.
Y para poner el broche de oro a la Madrugá, la Hermandad de los Gitanos hace Estación de Penitencia a la Catedral con sus dos pasos: el de Nuestro Padre Jesús de la Salud y el palio de María Santísima de las Angustias Coronada. Ver esta cofradía andar por las calles de Sevilla al amanecer, con sus sones gitanos y el andar de sus pasos es de babero. La cofradía saca en procesión unos 2500 nazarenos, con un tiempo de paso estimado de 70 minutos.
Musicalmente la Cruz de guía va acompañada de AM Virgen de las Angustias, el cristo de la AM Jesús de la Salud y la Virgen de la BM de las Nieves de Olivares.
9. Viernes Santo.
Día central de la Semana Santa en la que se celebra la pasión y muerte de Jesucristo. En Sevilla es una jornada marcada por el final de la Madrugá, cerca de mediodía, y el inicio de las Estaciones de Penitencia de las Hermandades del Viernes Santo. Estas son:
9.1. La Carretería.
Desde el barrio del Arenal, la Hermandad de la Carretería llega a la Carrera Oficial con sus dos pasos: el misterio del Santísimo Cristo de la Salud y María Santísima de la Luz en el Misterio de sus Tres Necesidades y el palio de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad. Con unos 450 nazarenos tiene un tiempo estimado de paso de 30 minutos.
A nivel musical el misterio va acompañado de la Banda de CCTT de las Cigarreras mientras que al palio le acompaña la BM Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda.
9.2. La Soledad de San Buenaventura.
Esta hermandad procesiona con un único paso, el de Nuestra Señora de la Soledad. Con aproximadamente unos 400 nazarenos, la cofradía cuenta con un tiempo de paso estimado de 20 minutos.
Al paso le acompaña musicalmente la BM de Mairena del Alcor.
9.3. El Cachorro.
Desde Triana sale la Hermandad del Cachorro, la más numerosa, en cuanto al cortejo se refiere, de la jornada. El Santísimo Cristo de la Expiración y el palio de Nuestra Madre y Señora del Patrocinio componen los dos pasos de esta cofradía. Con 2040 nazarenos, esta hermandad tiene un tiempo de paso estimado de 80 minutos.
Como acompañamiento musical, con la Cruz de guía va la Banda de CCTT de Jesús del Gran Poder de Coria del Río, tras el Cristo va la BM de la Puebla del Río y, tras el palio, la BM de la Oliva de Salteras.
9.4. La O.
También desde Triana sale la Hermandad de la O con sus dos pasos: el de Nuestro Padre Jesús Nazareno o «el Jorobaito de Triana» como se le conoce popularmente por su postura; y el palio de María Santísima de la O. El Señor lleva una característica cruz de carey y plata. Con aproximadamente unos 800 nazarenos, el cortejo tiene un tiempo de paso estimado de 39 minutos.
Musicalmente, tras el Cristo, va la Banda de CCTT del Sol, mientras que tras la Virgen va la BM del Carmen de Salteras.
9.5. San Isidoro.
La Hermandad de San Isidoro sale con dos pasos: el de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y el palio de Nuestra Señora de Loreto. Con unos 650 nazarenos, la cofradía cuenta con un tiempo de paso de 31 minutos.
Ambos pasos van en silencio sin acompañamiento musical.
9.6. Montserrat.
Desde la capilla de Montserrat, ubicada junto a la Parroquia de la Magdalena, sale esta Hermandad de dos pasos. El primero de ellos es el Misterio del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón, siendo el segundo el palio de Nuestra Señora de Montserrat. La cofradía saca unos 600 nazarenos contando para ello con un tiempo de paso estimado de 34 minutos.
Tras el misterio va la Banda de CCTT de las Tres Caídas de Triana, mientras que tras el palio va la BM del Maestro Tejera.
9.7. La Mortaja.
La cofradía de la Sagrada Mortaja sale con un único paso: el misterio de Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz en el Misterio de su Sagrada Mortaja, junto a María Santísima de la Piedad. En el cortejo se pueden apreciar un montón de curiosidades como la figura del muñidor, los 18 ciriales o los acólitos tras el paso. Con unos 350 nazarenos, tiene un tiempo de paso estimado de 25 minutos.
El paso va acompañado de Capilla Musical y Escolanía María Auxiliadora.
10. Sábado Santo.
Este día de luto se conmemora el misterio de Jesús en el Sepulcro y su descenso a los infiernos antes de su Resurrección. En esta jornada procesionan casi todos los pasos alegóricos. Las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla que procesionan en este día son:

10.1. El Sol.
Esta cofradía es una de las hermandades de la Semana Santa de Sevilla que más distancia recorre. Está formada por dos pasos: el paso alegórico del Santo Cristo Varón de Dolores y el palio de Nuestra Señora del Sol. Con unos 200 nazarenos la hermandad tiene un tiempo de paso de 25 minutos.
A nivel musical, la Cruz de guía va acompañada de la AM Sta. María de la Esperanza, el Cristo de la Banda de CCTT del Sol y el palio de la BM Fernando Guerrero de los Palacios.
10.2. Los Servitas.
Con dos pasos, la Hermandad de los Servitas tiene como titulares al Santo Cristo de la Providencia junto con Nuestra Señora de los Dolores y a María Santísima de la Soledad que sale bajo palio. El cortejo está compuesto por unos 350 nazarenos por lo que cuenta con un tiempo de paso estimado de 35 minutos.
La Cruz de guía va acompañada musicalmente por la Capilla musical San Telmo, el misterio por la BM de la Soledad de Cantillana y el palio de la BM de Coria del Río.
10.3. La Trinidad.
Desde el Colegio de los Salesianos, la Cofradía de la Trinidad es una de las hermandades de la Semana Santa de Sevilla que saca tres pasos. También es otra de las hermandades que saca un paso alegórico y la décima que más distancia recorre. Los pasos que saca son: el misterio alegórico del Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad, el del Santísimo Cristo de las Cinco Llagas junto con María Santísima de la Concepción y el palio de Nuestra Señora de la Esperanza. Con aproximadamente 900 nazarenos, la cofradía tiene un tiempo de paso estimado de unos 60 minutos.
Musicalmente, a la Cruz de guía le acompaña la Banda de CCTT Señora de Gracia. Tras el Sagrado Decreto la Banda de CCTT de las Cigarreras, mientras que tras el paso de Cristo la Banda de CCTT de las Tres Caídas de Triana. El palio va acompañado de la BM de la Oliva de Salteras.
10.4. El Santo Entierro.
Al igual que la Hermandad anterior, la del Santo Entierro es otra de las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla que saca tres pasos y que uno de ellos es alegórico. Los pasos son el de la Santa Cruz o «La canina» como es popularmente conocido, el Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y el misterio de María Santísima de Villaviciosa, conocido como el Duelo. Con un total de 120 nazarenos, la cofradía tiene un tiempo de paso estimado de 135 minutos. Esto es debido a que en el cortejo van representaciones del resto de hermandades de la Semana Santa de Sevilla, de la Casa Real y representaciones religiosas, militares y civiles de la ciudad.
A nivel musical, la Canina va acompañada de un trío de música de capilla. Tras el Santo Sepulcro va la BM municipal de Sevilla y tras el Duelo la Unidad de Música de la Fuerza Terrestre.
10.5. La Soledad de San Lorenzo.
Desde la Parroquia de San Lorenzo, esta Hermandad saca un único paso: el de María Santísima en su Soledad. Con unos 1100 nazarenos, el cortejo cuenta con un tiempo de paso estimado de 35 minutos.
El paso va en silencio.
11. Domingo de Resurrección.
Con el Domingo de Pascua se pone fin a la Semana Santa. En esta jornada solo sale una única hermandad que es:
11.1. La Resurrección.
La Iglesia de Santa Marina se convierte en el epicentro de esta jornada. Desde esta Iglesia salen los dos pasos de la Hermandad de la Resurrección: la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y el palio de Nuestra Señora de la Aurora. Con un cortejo de unos 400 nazarenos, el tiempo de paso estimado es de 40 minutos.
Junto a la Cruz de guía va la AM Angustias Coronada. Tras el Cristo va la AM Virgen de los Reyes, mientras que tras el palio va la BM de las Cigarreras.
Espero que os haya gustado y os sea útil este post sobre las hermandades de la Semana Santa de Sevilla. Si queréis ampliar información sobre las mismas os recomiendo esta aplicación con itinerarios, horarios y mucho más.