Acabas de llegar a uno de los espacios del blog más especiales para mi. Puedes pensar que digo esto porque es mi Tierra, que también, pero créeme cuando te digo que es un verdadero tesoro: patrimonio cultural, gastronomía, agua, naturaleza… Acompáñame y te enseñaré todos los rincones que tiene Extremadura escondidos, esperando a que los descubras.

A lo mejor os preguntáis por qué, siendo una Comunidad Autónoma de nuestro país, no la meto con el resto de destinos de España. Pues bien, son varios los motivos que me llevan a hacerlo así. Uno de ellos, aunque no el más importante, es que al ser de Extremadura quiero darle un sitio más destacado en el blog. Pero lo que de verdad me lleva a hacerlo es que me da mucha rabia, sobre todo cuando viajo fuera de España, que nadie conozca Extremadura, con el pedazo de destino que es. Por ello, con este blog, a parte de hablar y dar información y consejos sobre destinos tops, también quiero aportar mi granito de arena para que la gente descubra este gran tesoro que es Extremadura.
Naturaleza por doquier
Mi tierra es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza. Como baluarte tenemos el Parque Nacional de Monfragüe y su Reserva de la Biosfera, así como la del Tajo Internacional y la de la Siberia, aunque ni mucho menos la cosa se acaba ahí. Las comarcas de las Hurdes, Sierra de Gata, el Ambroz, la Vera, las Villuercas-Ibores-Jara…. lo demuestran. Ornitológicamente, Extremadura es una verdadera locura. A pesar de la idea que se tiene de esta región, Extremadura no es ningún secarral. Aunque haga mucho calor y sea una comunidad autónoma de interior, no te puedes perder sus playas de interior, sus piscinas naturales y, sobre todo, sus gargantas.
Adéntrate en su Historia y Cultura
Si lo que realmente te interesa es el turismo cultural, visitar ciudades y pueblos, Extremadura es tu destino. Comenzando con sus dos ciudades Patrimonio de la Humanidad: Mérida, la joya romana, y Cáceres, el tesoro medieval. Además cuenta con innumerables pueblos y ciudades con atractivos turísticos: Trujillo, Jerez de los Caballeros, Plasencia, Guadalupe, Olivenza, Badajoz, Hervás… También podrás deleitarte con la arquitectura serrana de los pueblos de la Vera, Sierra de Gata, las Hurdes… Extremadura entera está salpicada de vestigios de otras épocas: Caparra, Medellín, Granadilla, Alcántara…
Pero si la Historia de Extremadura es rica, su cultura lo es aún más. Desde el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida celebrado en el fastuoso Anfiteatro Romano, pasando por los Carnavales de Badajoz o de Navalmoral de la Mata; hasta la Semana Santa de Cáceres y Mérida, declaradas de Interés Turístico Internacional. Tampoco podemos olvidarnos de fiestas y celebraciones como Jarramplas en Piornal, las Carantoñas de Acehúche, el Cerezo en Flor en el Jerte o el Otoño Mágico en el Ambroz, los Empalaos de Valverde de la Vera, el Festival Templario de Jerez de los Caballeros… Pero Extremadura no solo es cultura popular, también es un referente europeo en el arte contemporáneo con el Museo Helga de Alvear en Cáceres.
Cómete a Extremadura
Si España tiene una gastronomía sin igual, Extremadura contribuye de manera notable a ello. Desde el codiciado jamón ibérico, obtenido de los cerdos criados en las dehesas extremeñas, pasando por la gran cantidad de quesos: Torta del Casar o de la Serena, los quesos de los Ibores… Aquí no podemos pasar por alto el tan apreciado pimentón de la Vera o las cerezas del Jerte, la miel de las Villuercas o el vino Ribera del Guadiana o de las bodegas Habla. Pero si los productos primarios ya son excelentes, los platos preparados son manjar de dioses: las migas extremeñas, la caldereta de cordero, chanfaina, zorongollo extremeño. No podemos olvidarnos de los postres y dulces: Sapillos o repápalos, floretas, huesillos, técula mécula, cañas, perrunillas…
TODOS NUESTROS POST DE EXTREMADURA