Cómo moverse por París

Una vez que ya hemos llegado a la capital francesa, el siguiente aspecto importante que vamos a necesitar conocer es cómo moverse por París. Este aspecto puede parecer algo sin importancia, ya que podrías decir que qué información necesitas saber para ir andando. Y tienes razón, ya que la mejor manera de conocer una ciudad es recorrerla a pie e irte perdiendo por sus calles. Sin embargo, París es una ciudad muy grande y con numerosos atractivos turísticos que, en muchas ocasiones, se encuentran lejos unos de otros. El uso del transporte también te lo va a determinar la duración de tu viaje, ya que si tienes pocos días y quieres aprovechar para ver el máximo, reducir el tiempo para ir de un lugar a otro puede ser buena idea.

En este aspecto, aunque te haré un breve resumen de las opciones de transporte que puedes encontrarte en París, que básicamente son las mismas que vas a poder encontrar en otras grandes ciudades, me interesa más que conozcas las opciones de billetes y pases disponibles. Escoger la que más se ajusta a tu viaje puede hacerte ahorrar mucho dinero, por lo que es bueno que lo eches un vistazo.

Cómo moverse por París: Transportes públicos.

En París, como en toda gran ciudad europea, las opciones que podemos encontrar de transporte público son numerosas. A continuación, os voy a detallar cada una de ellas, aunque yo las que he empleado han sido, básicamente, el metro y el RER. En este apartado no vas a encontrar información sobre los precios, ya que detallaré todas las opciones en el siguiente apartado dedicado plenamente a los tickets y pases.

Metro

El metro es, para mí, el medio de transporte más cómodo y rápido para recorrer la ciudad de París, puesto que llega a casi todos los puntos de interés o te deja muy cerca de ellos.

En la actualidad, la red de metro de París consta de 14 líneas más otras dos líneas bis (3 bis y 7 bis). Se prevé otras cuatro líneas más de metro siendo la más próxima la número 15 que rodeará París y que se pondrá en funcionamiento progresivamente a partir de finales de 2025.

Todas las líneas están identificadas con un número y color diferente en los mapas. Estos los puedes encontrar en las diferentes estaciones de metro, tanto en papel en las ventanillas como en cuadros colgados por las estaciones.

Las diferentes estaciones del metro son fácilmente localizables por las calles de París, ya que tienen unos letreros encima en los que pone Métro, Métropolitain o, simplemente, una M en color amarillo.

El metro de París funciona desde las 5:30 h. hasta la 1:00 h., salvo los viernes, sábados y vísperas de festivos que este horario se amplia una hora más, es decir, hasta las 2:00 h.

A continuación te dejo un mapa con las diferentes líneas de metro y de otros transportes con los que puedes hacer transbordo.

Cómo moverse por París
Obtenido de www. planmetroparis.net

RER

Otra opción de cómo moverse por París bastante interesante, sobre todo, si vas a ir a Versalles o a Disneyland, son los trenes RER o de cercanías.

La red de trenes de cercanías RER consta de 5 líneas identificadas por letras mayúsculas rodeadas por un circulo de diferente color para cada una: A B C D E.

  • RER A: Para ir a Disneyland París.
  • RER B: Para ir a aeropuerto Charles de Gaulle o al Orly (con conexión OrlyVal).
  • RER C: Para ir a Versalles y aeropuerto Orly (con conexión bus paris par le train).

Dentro del casco urbano, los RER funcionan prácticamente igual que el metro, aunque hay que estar más atentos puesto que algunos trenes, al salir de la parte urbana, no paran en todas las estaciones o llegan a destinos diferentes. De esta manera hay que fijarse bien, antes de montar, en las pantallas de los andenes.

El horario de los RER es parecido al del metro, aunque no varía los fines de semana, y va desde las 5:30 h. hasta la 1:20 h.

Cómo moverse por París
Obtenido de www.rapt.fr

Hay otros trenes llamados Transilien, que no tienen tramo urbano, y que se identifican también con letras mayúsculas, aunque estos están rodeados por un cuadrado de diferente color para cada una: H J K L N P R U. Si tu intención es solo centrarte en ver la ciudad de París o, como mucho, ir a Versalles o Disneyland, estos trenes no te serán necesarios.

Autobuses

Tengo que reconocer que, normalmente cuando viajo, no soy usuario de las líneas de autobús urbano si en dicha ciudad hay otras opciones como el metro. París no fue una excepción. El motivo principal es que me parece más complicado si no estás habituado a su uso. Además, tiene otros inconvenientes como que dependen mucho del tráfico del momento, por lo que el viaje puede durar más de lo que tenían previsto.

Pero no todo es malo, la gran ventaja que tiene es que es un transporte en superficie por lo que, mientras viajas, vas a poder ir viendo la ciudad. En algunas ocasiones, si tu trayecto es corto, es más «rápido» que el metro.

Los horarios varían de una línea a otra aunque, de forma general, funcionan desde las 5:30 h. hasta las 00:30 h. (líneas principales). Tienes que tener en cuenta que los domingos y los festivos muchas líneas no funcionan. Lo mejor, si quieres saber los horarios de la línea que te interesa, es que consultes los horarios en este enlace. También tendrás los horarios de cada línea en las paradas de bus.

Consejo: No compres los tickets en el propio autobús. Este te va a costar más caro y no vas a poder hacer transbordos con el metro, solamente con otro autobús o tranvía (validez de 90 min). Recuerda validar siempre el billete si no quieres llevarte una multa.

Obtenido de www.ratp.fr

En París también hay disponibles líneas de autobuses nocturnos: Los Noctilien. Estos funcionan desde las 00:30 h. hasta las 5:30 h. Estas líneas son fáciles de identificar porque llevan una N delante del número.

Obtenido de www.iledefrance-mobilites.fr

Tranvías

A diferencia de otras ciudades europeas, en París el tranvía se limita a la periferia de la ciudad, por lo que, desde el punto de vista turístico, no tiene mucho interés.

La red de tranvías parisinos consta de 13 líneas y se identifican con una T antes del número de la línea. En el mapa que muestro a continuación puedes observarlas resaltadas en colores.

Obtenido de www.rapt.fr

Funicular Montmartre

Este funicular comunica la parte baja del barrio de Montmartre con la parte alta, en la que se encuentra uno de los principales atractivos de la ciudad, la basílica del Sacre-Coeur. Gracias a este medio puedes salvar los 36 metros de diferencia entre ambas partes o, traducido a escalones, sus más de 200 peldaños.

En mi opinión, la subida por las escaleras no se hace tan pesada y puedes ir contemplando las diferentes perspectivas de la basílica y de la ciudad. Yo sólo lo tendría en cuenta si ya tengo un pase de transporte en el que esté incluido.

El horario de funcionamiento del funicular es de 6:00 h. a 00:45 h.

Taxi

Con respecto al taxi, debes saber que el precio mínimo por trayecto va a ser de 7,10 €. Solamente la bajada de bandera ya son 2,60 € a lo que hay que ir sumando la cuantía por km o por hora distribuida de la siguiente manera:

  • De lunes a sábados de 10:00 h. a 17:00 h.: 1.06 €/km o 32,10 €/h.
  • De L a S de 17 h. a 10 h. y Domingos de 7 h. a 24 h.: 1.32 €/km o 39.02 €/h.
  • Domingos por la noche y festivos: 1.58 €/km o 35.80 €/h.

A esta cantidad habría que añadir los suplementos correspondientes por 4 o 5 pasajero, maletas, horas de espera, reserva, etc.

Los taxis parisinos tienen la obligación de aceptar el pago tanto en efectivo como con tarjeta.

Cómo moverse por París: Otros medios

Como en todas las ciudades, vas a poder encontrar otros medios de transporte para desplazarte de un lugar a otro, como el taxi o Uber.

Otra de las opciones de transporte disponible es Uber. Este medio tiene la ventaja que vas a conocer el precio del trayecto de antemano a través de la aplicación, además de hacer el pago a través de ella. El coche te va a recoger en el lugar donde te encuentres -siempre que sea un sitio accesible-.

El batobus es otra de las opciones sobre cómo moverse por París. Este barco recorre el Sena y tiene un total de 9 paradas en algunos de los principales puntos turísticos de la ciudad, como la Torre Eiffel, museo Louvre, Campos Elíseos u Hotel de ville. Puedes bajarte y subirte de ellos cuantas veces quieras para visitar los distintos puntos durante la vigencia del billete. Para más información puedes consultar este enlace.

El último medio al que vamos a hacer mención en este post son los autobuses turísticos. Estos, al igual que el batobus, tienen un recorrido definido por los diferentes puntos de interés de la ciudad y vas a poder bajar y subir de ellos cuantas veces quieras durante la vigencia del billete. Son varias empresas las que gestionan estos autobuses: Big Bus Paris, Tootbus y Foxity Sightseeing Tour.

Cómo moverse por París: Tickets y pases.

Si conocer los diferentes medios de transporte disponibles es importante, más lo es saber las opciones de tickets y bonos que existen. Saber elegir cual se adapta más a tu escapada puede hacer que ahorres una buena cantidad de dinero. Por ello, a continuación te voy a hacer un resumen de las opciones más recomendables si vas de turismo.

Tickets +

Este es el tipo de billete más sencillo y sólo es válido para la zona 1. Con él puedes acceder al metro, RER, bus, tranvía y el funicular de Montmartre.

Con un tickets + sólo se permiten los transbordos, durante 90 minutos desde su validación, entre metro y RER o entre bus y tranvía, no pudiendo hacer transbordo, por ejemplo, entre metro y bus.

Su precio es de 2,15 €. Existe la posibilidad de comprar tacos de 10 tickets (solo con la tarjeta Navigo Easy o en la app) que costarían 17,35 € (1,74 €/ud). Existe la opción de tarifa reducida en cuyo caso el precio sería de 8,65 €.

¿Qué es la tarjeta Navigo Easy?

Es un pase reutilizable y recargable en el que podrás cargar los tickets t+ individuales, el paquete de 10 tickets o paquetes cortos como el Navigo de un día.

El coste de la tarjeta es de 2 € y no es personalizado por lo que lo pueden usar varias personas, aunque no de manera simultánea.

El tickets t+ de cartón no se vende en los autobuses, únicamente podrás comprarlo en los puntos de venta de las estaciones de metro, RER, tranvía o en comercios autorizados.

¡Importante! Este tipo de billete sólo lo recomiendo en el caso de que no vayas a utilizar mucho el transporte público y quieras conocer París andando.

Paris visite

Si vas a estar durante varios días en París y tienes pensado usar el transporte urbano, te interesará informarte sobre este pase para ver si se adapta a tus planes.

Con este pase podrás viajar de manera ilimitada en metro, RER, bus, tranvía y en el funicular de Montmartre durante los días de vigencia del pase. Este tienes varias opciones con distintos precios:

Zonas1 día2 días3 días5 días
1-529,25 €44,45 €62,30 €76,25 €
1-313,95 €22,65 €30,90 €44,45 €
Los niños de entre 4 y 12 años de edad tendrán un 50% de descuento.

La validez del mismo comienza desde las 00:00 h. del primer día hasta las 23:59 h. del último día.

Uno de los inconvenientes de este pase es que sólo se puede comprar de forma física. Para ellos tendrás que acudir a las estaciones de metro, RER o en las oficinas de información de París.

¡IMPORTANTE! Tienes que comparar que pase te sale más rentable, porque el París visite, como has podido comprobar, es algo caro. En mi opinión, si vas a estar varios días compáralo con el Navigo semanal. Ese fue el que yo cogí, aunque tiene algún inconveniente, sobre todo, si vas a viajar en fin de semana.

Pases Navigo

Los pases Navigo son muy buena opción a tener en cuenta para moverse por París. Estos te permiten viajar de manera ilimitada en metro, RER, bus, tranvía y en el funicular de Montmartre. Además están bastante bien de precio, puesto que están pensados para los usuarios habituales del transporte público y no tanto para los turistas.

Estos son pases personales, por tanto, sólo el titular puede usarlos. Se pueden comprar tanto en línea como en los mostradores de algunas estaciones de metro/RER, aunque yo recomiendo que lo hagas en el móvil. Es válido tanto Android como iPhone. Para ello tendrás que descargarte un par de aplicaciones: IDF mobilites y mis billetes Navigo (esta última, al menos, en Android).

En caso de que la quieras hacer personalmente, la tarjeta va a tener un coste de 5 € y vas a tener que llevar una foto de carnet. También la puedes pedir en línea y recogerla en alguna agencia de transporte en París.

Yo, salvo causa de fuerza mayor, como en nuestro caso, que en iPhone no nos funcionaba y una de ellas la tuvimos que hacer física, elegiría llevarla en el móvil.

Navigo Pass Diario

Este pase es recomendable si sólo vas a usar el transporte durante un día o prevés que uno de los días de tu viaje lo vas a usar mucho. Su periodo de validez va desde las 00:00 h. hasta las 23:59 h. del día elegido. Estos pases los puedes comprar ese mismo día o hasta con 6 días de antelación.

Los precios según las zonas son:

2 zonas8,65 €
3 zonas11,60 €
4 zonas14,35 €
5 zonas20,60 €

Navigo Pass Semanal (el que yo escogí)

Este pase es muy interesante, en lo referente a cómo moverse por París, aunque debes tener en cuenta algunas cosas para ver si te interesa.

El periodo de validez es de semana fija, es decir, de lunes a domingo (no de 7 días desde la validación). Además, el pase lo debes adquirir a partir del viernes de la semana anterior. Si lo adquieres durante el fin de semana no te valdrá porque comienza a funcionar el siguiente lunes.

Los precios y las zonas son:

Todas las zonas (1 a 5)30,75 €
2 a 328,20 €
3 a 427,30 €
4 a 526,80 €

Este fue el pase que yo escogí, porque mi viaje fue de lunes a sábado. Lo compré el propio lunes cuando iba en el autobús hacia París y me comenzó la validez ese mismo día. Yo escogí la opción de todas las zonas porque los dos últimos días del viaje los dediqué a Disneyland. De haber escogido la París Visite, los dos pases para 5 días todas las zonas, nos hubiesen costado 152,50 €. Cogiendo el Navigo semanal nos costó 61,50 €. Un ahorro importante.

Navigo Pass Mensual

Este pase cubre mucho más tiempo que el realmente necesario para visitar París o, mejor dicho, del tiempo que se utiliza habitualmente para esta escapada. Aun así, he querido ponerlo por si alguien le va a dedicar más tiempo a esta impresionante ciudad y porque hay algunas cositas interesantes.

El pase Navigo mensual cubre un mes natural completo, desde el primer al último día del mes. Importante que sepas que NO son 30 días desde la activación. Este se puede adquirir a partir del día 20 del mes anterior al que se pretende dedicar el pase.

Una cosa curiosa de este pase es que los fines de semana, festivos y en verano, desde mediados de julio hasta mediados de agosto, puedes viajar por todas las zonas. Aunque tengas comprado el pase para dos zonas en concreto.

Todas las áreas86,40 €
2 a 378,80 €
3 a 476,80 €
4 a 574,80 €

Navigo fin de semana Jóvenes

Si eres menor de 26 años y vas a viajar a París durante un fin de semana o festivo, este pase te puede interesar para moverse por París.

Este pase Navigo es un pase diario y es válido para sábados, domingos y festivos. La validez es de un día desde las 00:01 h. hasta las 23:59 h., salvo en los servicios Noctilien que se prolonga hasta las 05:59 h.

Zonas 1 a 34,70 €
Zonas 3 a 56,05 €
Zonas 1 a 510,35 €

Espero que te haya sido de utilidad este post sobre cómo moverse por París. Si quieres tener más información sobre París puedes consultar estos otros post: