Consejos para viajar a Budapest

Ya sabes que quieres ir a Budapest pero ¿quieres saber algunos consejos para viajar a Budapest y que no tengas ningún problema y no pagues más de lo necesario? ¿Quieres saber como llegar del aeropuerto al centro de Budapest de la forma más barata y sencilla? ¿No sabes que moneda se utiliza y cómo hacer el mejor cambio de divisa? Pues sigue leyendo porque este post es para ti.

Si quieres saber que ver y hacer en Budapest no te puedes perder también los post qué ver en Budapest en 4 días: itinerarios, mapas… o imprescindibles que ver en Budapest y mucho más.

Requisitos para entrar a Hungría

Lo primero que debemos saber antes de planificar una escapada a cualquier país (diferente al nuestro) son los requisitos que necesitamos para entrar al mismo. Como es obvio si para entrar a un país necesitamos pasaporte y vamos sin él… tenemos un problemón. Por eso es importante saber que necesitamos previamente.

En el caso de Hungría es «fácil» al ser un país de la UE. Si cómo nosotros, sois españoles o miembros de la Unión Europea con el DNI es suficiente para poder entrar en el país sin problemas.

De todos modos, yo siempre recomiendo que, si vas a viajar a cualquier país diferente al tuyo, te saques el pasaporte. A nosotros nos ha pasado de perder la cartera con el DNI y tener que utilizar tiempo de viaje para poner denuncia, consulado… ¡todo por no habernos llevado el pasaporte!

Seguro de viaje

Es común pensar, nosotros nos incluíamos, que para viajar a un destino de la Unión Europea no hace falta seguro de viaje y que con la tarjeta sanitaria europea nos sirve. Y es verdad que los europeos tenemos una ventaja con esa tarjeta, pero no lo cubre todo. Con ella se nos atenderá en cualquier hospital de un país miembro de la UE como si fuéramos un ciudadano de ese país. Y esa es la clave. No en todos los países de la UE la sanidad es completamente gratuita como en España. Por tanto, nos podemos encontrar con la sorpresa de que tengamos que abonar copagos u otros gastos por la consulta o pruebas médicas que nos tengan que hacer.

Por ello, como uno de los consejos para viajar a Budapest, os recomendamos que saquéis un seguro de viaje. Nosotros siempre usamos Iati. A nivel de presupuesto os va a suponer unos 40 € para una escapada de 4/5 días, pero la seguridad que os va dar en caso de tenerlo que utilizar no tiene precio. Además incluye otras coberturas a parte de la cuestión médica.

Además si lo sacas a través de nuestro enlace tendrás un 5% de descuento.

Cómo llegar del aeropuerto a Budapest.

La verdad que en Budapest no vas a tener ningún problema en este sentido. Incluso te diría que es la ciudad (de las que hemos estado) que mejor tienen organizado este aspecto.

A parte del taxi o de Bolt, el Uber de Budapest, lo mejor es que utilices el transporte público. Concretamente, la línea que hace el trayecto aeropuerto-centro de la ciudad es la E100. Esta tiene la parada nada más salir de la terminal a la derecha. Está perfectamente señalizado desde dentro de la propia terminal. El billete son 2200 HUF por persona (5,5 € aprox.). Se pueden sacar tanto en las máquinas expendedoras que encontrarás ya en la calle o en el propio bus pasando la tarjeta directamente. La línea tiene tres paradas en el centro de la ciudad: Kálvin tér, Astoria o Deák Ferenc tér. Y lo más importante de todo es que funciona durante las 24 horas. El trayecto dura unos 30/35 minutos (dependiendo del tráfico).

consejos para viajar a Budapest

Hay otra línea de bus, la E200, que también te lleva a la ciudad, siendo la última parada Köbanya-Kispest. Después tendrías que combinarla con la línea 3 de metro para llegar al centro. Para mi directamente no es una opción que contemple habiendo otra más sencilla, con menos tiempo de viaje y menos transbordos.

Cómo llegar de Budapest al aeropuerto.

Para el caso contrario, mi recomendación sigue siendo la misma, la línea de bus E100. El precio, el trayecto y la duración del viaje se mantiene, aunque hay algunos cambios respecto a las paradas. Para este caso la única parada que funciona 24 horas sería la Deák Ferenc tér. Por el contrario la de Kálvin tér se oprime y la de Astoria sólo funciona desde las 00:00 h. hasta las 04:30 h.

Moneda Húngara y manejo del dinero.

Llegamos a un aspecto muy importante de este viaje. Conocer, y poner en práctica, algunos de los consejos que os vamos a dar para viajar a Budapest te va a hacer poder ahorrar algunos eurillos.

Lo primero que debes saber es que Hungría no tiene el Euro como moneda, sino el Florín Húngaro. Aunque el cambio es variable, en el momento de escribir este post, es de aproximadamente 1 € = 400 HUF.

consejos para viajar a Budapest

1er tips: No pagues nunca en euros. En muchos sitios te dicen el precio en euros para que lo pagues en euros. ERROR. Paga siempre en florines. Puede llegar a haber una diferencia de 3 o 4 €.

2º tips: Lleva una tarjeta Revolut (u otra similar) que no te cobre comisiones por pagar con otra moneda o por retirar efectivo de los cajeros.

En Budapest todos los negocios están obligados a tener datáfonos para poder hacer los pagos con tarjeta. A nosotros sólo nos pidieron que pagáramos en efectivo en la iglesia de la cueva de la colina de Géllert. Por lo que…

3er tips: No es necesario que cambies dinero en efectivo, con la tarjeta lo podrás pagar todo (o casi). En caso de que quieras llevar algo de efectivo (nosotros cambiamos 50 €, es decir, unos 20.000 HUF, y nos hemos traído de vuelta 4700 HUF, y porque, ya que lo teníamos, algunas cosas las pagamos en efectivo)…

4º tips: Utiliza la tarjeta Revolut para sacar dinero de los cajeros pero solo de los de los Bancos. Evita los cajeros ATM que están por las calles o en tiendas. El cambio que te aplican es muy desfavorable pudiéndose quedar si sacas 50 € con casi 5 €.

Cómo moverse por Budapest

Budapest es una ciudad en la que todos los atractivos turísticos están bastante concentrados por lo que vas a poder recorrer la ciudad perfectamente a pie. Aún así, también es una ciudad con una amplia gama de transporte público, sobre todo de tranvía y metro. Aunque en nuestro caso solo utilizamos el metro para ir hasta la Plaza de los Héroes, para volver de la isla margarita y alguna ocasión esporádica en la que no nos apetecía andar.

Metro

Utilizar el metro en Budapest es muy sencillo, ya que únicamente tiene 4 líneas: amarilla, azul, roja y verde.

A nivel turístico la más interesante es la amarilla, que recorre toda la avenida Andrassy (puente de las cadenas, ópera, plaza de los héroes…); y la roja que pasa por el parlamento, el bastión de los pescadores o la gran sinagoga.

El horario de funcionamiento del metro es de 4:30 h. a 23:00 h.

El precio del billete simple es de 450 HUF y el block de 10 tickets 4000 HUF. También puedes sacar algunos pases como el de 24h (2500 HUF), el de 72h (5500 HUF) o el de 15 días (5950 HUF).

Los billetes los puedes comprar en las máquinas expendedoras de color lila que puedes encontrar en las estaciones de metro o utilizar la app BudapestGo.

Otro de los consejos que te vamos a dar para viajar a Budapest es que tengas mucho cuidado en el metro. En Budapest no hay tornos para entrar al metro pero sí muchos revisores que se llevan comisiones por cada multa que ponen. En este sentido, si compras los tickets simples asegúrate de validar tu tickets en las máquinas naranjas que hay en las entradas.

Tranvía

Otro de los medios de transporte público que está más extendido en Budapest es el tranvía. Hay tranvías por todos lados, ya que Budapest cuenta con más de 40 líneas, aunque nosotros no los utilizamos.

Las líneas más interesantes pueden ser la 2 y la 19 que recorren el Danubio por la orilla de Pest y de Buda respectivamente.

El precio del billete es igual que el del metro, ya que en Budapest todos los transportes públicos valen igual.

Consejos para viajar a Budapest: Enchufes

En este aspecto tampoco tendrás ningún problema si vives en nuestro país. Los enchufes son exactamente iguales que los de España (tipo F).

Consejos para viajar a Budapest: Idioma

El idioma oficial de Hungría es el Húngaro, pero vas a poder comunicarte a la perfección si sabes Inglés. Pero tranquilo, que eso tampoco te eche para atrás. Si eres como nosotros y tampoco tienes un manejo del inglés muy fluido y solo chapurreas algo, vas a poder disfrutar de Budapest sin problemas. Al final te haces entender y con las herramientas que hay hoy día más aún.

Consejos para viajar a Budapest: Internet

En Hungría, al ser un país miembro de la Unión Europea, podrás disfrutar del roaming gratuito. Ahora bien, la cantidad de datos disponibles para utilizar en el extranjero va a depender de la tarifa que tengas contratada en España. Si prevés que vas a necesitar una gran cantidad de datos, lo mismo te es necesario contratar alguna E-sim.


Espero que te haya gustado este post y que todos estos consejos te sean útiles en tu próxima escapada a Budapest.